El Gobierno regional suelta lastre inmobiliario para cuadrar sus cuentas

COMUNIDAD DE MADRID. El Gobierno de Ignacio González continúa soltando lastre para cuadrar las cuentas de su administración. Fruto de esta política, cuyo objetivo es obtener liquidez económica, el ejecutivo regional ha puesto a la venta cuatro nuevos edificios en la capital, con los que pretende conseguir unos ingresos superiores a 27 millones de euros.
Uno de estos edificios es el situado en Alcalá 1, cuyo precio de subasta es de 10,7 millones de euros. El inmueble alberga la sede de la Intervención General de la Comunidad de Madrid, que depende de la Consejería de Economía y Hacienda. Se trata de una construcción singular cuyo comprador tendrá que mantener el contrato de alquiler por un plazo máximo de 5 años con la administración regional.
Una modalidad de ‘venta con inquilino’ que se repite en los otros casos de los nuevos inmuebles lanzados a la venta, y anunciados por el Gobierno en el portal misoficinas.es. Entre los nuevos edificios enajenados por la Comunidad de Madrid se encuentra la sede de la Cámara de Cuentas (C/ Madroños 29) con un precio de salida de 7,9 millones de euros; las oficinas de Información de Vivienda Pública (c/ Braganza s/n) por 4,9 millones de euros; y el inmueble que ubica a los trabajadores de la Dirección General de Función Pública (c/ Miguel Ángel 28) que sale a la venta por 3,5 millones de euros.
La política de descapitalización de la Comunidad de Madrid no está libre de polémica. Para el diputado del PSM Antonio Miguel Carmona, es «obsceno que el Gobierno venda patrimonio de todos los madrileños para compensar las bajadas -de impuestos- a los que más tienen».
Y es que según los planes del Gobierno regional, con la enajenación de los inmuebles sacados a la venta actualmente, se podrían obtener unos ingresos superiores a los 100 millones de euros antes de que termine el año.