El PSOE considera «electoralista» la congelación de los precios del transporte público en Madrid

Share:

COMUNIDAD DE MADRID.  El portavoz socialistade Transportes en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco Pardo, ha calificado como una medida «claramente electoralista» el anuncio realizado por el presidente, Ignacio González, de congelar las tarifas del transporte público en 2015.

Los socialistas recuerdan que durante los gobiernos del PP los precios del transporte público se incrementaron el doble que el IPC. «Lo que pretenden con estas medidas es dar la apariencia de que son sensibles a las demandas de los ciudadanos, cuando viven justamente de espaldas a los ciudadanos de Madrid» ha manifestado el responsable socialista.

Franco Pardo se pronunciaba así tras conocer el anuncio realizado por Ignacio González de congelar durante el año 2015 los precios del transporte público, por lo que ha recordado que en Madrid el transporte público «es de los más caros de España» y aun así asistimos a una «merma importante» en cuanto a frecuencias en el Metro y en las líneas de autobuses.

Recortes continuos en el mantenimiento, averías día sí y día no en las redes de Metro de Madrid… son algunas de las críticas lanzadas desde el PSOE a la gestión realizada por el Gobierno regional. Precisamente este martes, la línea 5 de Metro sufrió un parón de casi 3 horas.

El portavoz socialista de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, también se ha referido a los altos precios que pagan los ciudadanos del municipio para poder desplazarse en transporte público.

«Supone un esfuerzo económico importante para las familias de Alcobendas que no necesitan una congelación de los precios en pleno año electoral 2015, sino una bajada general que les permita utilizar el transporte público sin que suponga un gasto importante para sus economías», explica Sánchez Acera.

El Abono Transporte mensual de la zona B1, correspondiente a este municipio, cuesta 63,70 euros, 10 euros más que en 2010. Esta subida del Abono Transporte ha venido acompañada de aumentos en otros títulos de transporte utilizados de forma habitual. El billete sencillo del autobús interurbano entre Madrid y Alcobendas tiene un precio de dos euros (cuando en 2011 era 1,60 euros), y el billete de diez viajes 12,20 euros, mientras que en 2011 eran 10 euros. El Bonotren de 10 viajes en Cercanías entre Alcobendas y Madrid ya cuesta 13,45 euros, 1,45 euros más que en 2010.

“El PP ya está en campaña electoral. Por eso se dedican a anunciar la congelación de los precios públicos allí donde gobiernan, ahora también del transporte. Pero lo que no dicen es que esa congelación se produce tras años ininterrumpidos de subidas que han alejado a los ciudadanos del uso del transporte público”, concluye Sánchez Acera.