Madrid destina un 10% menos de presupuesto a Educación que hace tres años

COMUNIDAD DE MADRID. La partida de educación los Presupuestos regionales para 2015 es casi un 10% menor que el de hace tres años, al pasar de los 4.784 millones de euros en 2012 a los 4.338 millones previstos para el año que viene, según los datos recogidos por el sindicato CSI-F, que muestran un aumento de 51 millones de euros en la partida destinada a la enseñanza concertada.
Esta partida, experimenta sin embargo un ligero aumento del 2,5% respecto a 2014. «Este pequeño incremento va destinado únicamente a educación infantil, primaria, especial y bilinguismo, mientras que se retrocede en el resto de partidas presupuestarias en relación a 2012: educación secundaria y FP, universidades, becas y ayudas, investigación, inversión en centros docentes, etc.», explican desde el sindicato.
Tampoco se ha habilitado ninguna partida presupuestaria para que los docentes de Madrid comiencen a recuperar las condiciones laborales y económicas perdidas en los últimos años. Se trata de todo lo referente a retribuciones, incapacidad temporal sin penalización, pagas extras íntegras (no sólo devolución del 25%), oferta de empleo público con el 100% de las vacantes (no sólo con el 50% de reposición), disminución del número de alumnos por aula o recuperar el horario lectivo del profesor, detallan en CSI-F.
En contraposición con estos recortes, el presupuesto de Educación de la Comunidad de Madrid destina 51 millones más a la enseñanza concertada, un 5,8% de aumento respecto a 2014. Por otra parte, pese a que Madrid es una de las autonomías menos endeudadas, con una de las menores tasas de paro, con mayor crecimiento económico y la que más riqueza genera, sus docentes siguen siendo los peor retribuidos de toda España, algo que no cambiará según los presupuestos.
Desde CSI-F Enseñanza Madrid consideran que en tiempos de crisis es cuando más se debe invertir en educación para poder revertir esta situación. «Este presupuesto, por el contrario, es muy restrictivo y no supone una apuesta decidida por la educación», añaden.