…pero González dice que el problema de la desnutrición infantil en Madrid es ‘la obesidad’

Share:

COMUNIDAD DE MADRID. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dado este jueves una vuelta de tuerca al debate sobre  la desnutrición infantil de los niños madrileños al asegurar que el problema es «la obesidad«. Así lo ha manifestado en la Asamblea en respuesta al portavoz del PSOE, Tomás Gómez, quien le ha reclamado que abra los comedores escolares durante las vacaciones de Navidad para asegurar a los menores, al menos, «una comida caliente diaria».

«Le pido que abra los comedores, por justicia social, porque estamos en periodo electoral o que lo haga porque estamos en Navidad», le ha increpado Gómez. Una petición, dijo, que va más allá de los colores políticos. Es la segunda ocasión en el año que los socialistas solicitan la apertura de los centros, después de que el pasado verano insistieran en el Parlamento autonómico que los comedores abrieran durante las vacaciones estivales, recogiendo así las demandas de la comunidad educativa y ONG´s que detectaron que, como consecuencia de la crisis, muchos niños no hacen ni una comida completa al día si no es en el comedor escolar.

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid pidió a González que no insistiera en el argumento que dio en aquella ocasión, que en Madrid no hay malnutrición infantil.

La respuesta del presidente regional esta vez ha ido más allá , al contestar al socialista que el principal problema de malnutrición que tienen los niños de la Comunidad de Madrid es «la obesidad».

«Es un insulto«, dijo Gómez sobre esta razón. como lo es la política de becas de comedor que exhiben los gobiernos del PP y explicó, gráfico en mano, que sólo en Andalucía se conceden 100.000 becas de gratuidad para comedores escolares, mientras en Madrid apenas son 6.000 y en lo que va de legislatura, en plena crisis, se han perdido casi 70.000 becas.

Si por algo se ha caracterizado esta legislatura es por la cronificación del paro en Madrid, explican los socialistas. Hoy el 44% de los desempleados tarda más de dos años en encontrar trabajo y hay 212.000 hogares con todos sus miembros en paro y entre quienes tienen trabajo las cosas no van mucho mejor, ya que un 12% de los madrileños con trabajo se encuentra en riesgo de pobreza y uno de cada tres empleados cobra menos de 650 euros.

La crisis golpea a los hogares con menores

Para avalar esta reclamación, el PSOE ha esgrimido datos de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza, que aseguran que uno de cada cinco madrileños vive en riesgo exclusión social; o de Cáritas, que hace unas semanas este verano atendió un 30% más de menores de edad que el anterior.

Además citando datos de la propia Comunidad, Tomás Gómez señaló que la tasa de personas con carencia material severa es del 7,3%, más de un punto por encima de la media nacional y la tasa de vulnerabilidad de los hogares con presencia de menores es dos puntos superior a la del resto de España. «En Madrid, la crisis está afectando especialmente a los hogares con menores. Insisto, datos de la Comunidad de Madrid», añadió.