Madrid a la cola de cooperación: 0,08 € por habitante frente a los 3,45 de Barcelona

507
0
Share:

MADRID. Antonio Miguel Carmona ha denunciado que “Madrid está a la cola de la solidaridad” como consecuencia de la decisión del Gobierno municipal en 2011 de eliminar el programa específico y las partidas presupuestarias dedicadas a la cooperación al desarrollo.

“La crisis ha amparado algunos recortes inaceptables, como éste que adoptó Ruiz-Gallardón en 2011 y que Ana Botella, que fue en su momento responsable del área de Familia y que ahora habla de lo orgullosa que está de su mandato, no ha querido rectificar en los años que ha sido Alcaldesa de la ciudad”, ha indicado el candidato socialista a la alcaldía de la capital.

Carmona ha mantenido este miércoles un encuentro con representantes de Medicusmundi, Médicos del Mundo y Prosalus, quienes le han transmitido las dificultades que padecen para mantener programas de salud esenciales. “Tras  años de experiencia y de haberse reconocido ampliamente la calidad de la ayuda madrileña, el PP ha ido desmantelando también esta política pública sin que les importe sus consecuencias”, ha lamentado Carmona. “Sinceramente, a los madrileños nos avergüenza que el PP haya fulminado la ayuda al desarrollo”.

El año 2010 fue el último ejercicio en el que funcionó el programa del Ayuntamiento de Madrid en ayuda al desarrollo. Fue un año muy difícil y la solidaridad de la ciudadanía madrileña sirvió para mitigar las consecuencias dramáticas de las catástrofes de Haití, Guatemala, Chile y Nicaragua, junto con los desplazados de Uganda.

Un año después la ayuda institucional comenzó a difuminarse en los presupuestos de comunidades autónomas, como la madrileña, hasta llegar a desaparecer por completo en el caso del Ayuntamiento de Madrid, donde no se renovó el plan específico que acabó en 2009 y donde dejó de convocarse el Consejo de Cooperación Municipal.

En 2013 el Ayuntamiento de Madrid mantuvo únicamente una subvención, una cuota y los gastos de administración derivados, en total poco más de 233.000 euros, pero ninguna de esas ayudas fue destinada a organizaciones específicas de la salud. También en 2013, la ayuda oficial al desarrollo ejecutada por España fue de un 0,16%, un porcentaje muy lejano de la media del conjunto de donantes, que llegó al 0,3%.

Y aunque la crisis ha asestado un golpe a la ayuda al desarrollo, en 2012 hubo cinco comunidades autónomas, entre las que destaca especialmente Andalucía- y algunos ayuntamientos, como el de Barcelona, que pudieron incrementar de nuevo su esfuerzo económico para la ayuda al desarrollo, mientras que cada madrileño dedicaba 0,08 euros por habitante a cooperación frente a los 3,45 de Barcelona o los 8,25 de Vitoria en 2013

“¿Por qué Madrid no puede recuperar ese apoyo a la cooperación ahora que el PP sostiene que ya ha comenzado la recuperación económica?”, se pregunta Carmona. “Parece evidente que es una cuestión de voluntad política y quienes padecen precisamente las consecuencias de esta falta de sensibilidad política son aquellas personas que más apoyo necesitan, sean de donde sean y estén donde estén”, ha lamentado.