Los estudiantes toman el pulso a la ‘reforma 3+2’ de Wert y convocan un referéndum


José Ignacio Wert, ministro de Educación.
EDUCACIÓN. Quieren tomar el pulso a la última reforma educativa del PP, la polémica 3+2: la reducción de los grados universitarios en un curso (quedando en tres) y el aumento de la formación relacionada con el máster universitario hasta los dos años. Y para ello, las principales organizaciones de estudiantes de la Comunidad de Madrid preparan un referéndum para conocer la opinión de todos los afectados.
Esta iniciativa, que pretende llevar a cabo un referéndum los días 10, 11 y 12 de marzo en las distintas universidades de la Comunidad de Madrid para conocer la opinión de los estudiantes universitarios sobre la aplicación de la Reforma Educativa del 3+2, está promovida por la Plataforma por el Referéndum 3+2, integrada por las organizaciones y asociaciones que forman parte del movimiento estudiantil en la Comunidad de Madrid.
En el acto de presentación, que tendrá lugar el jueves 26 de febrero, a las 13 horas, en la sede de Ecooo Savia Solar (C/ Escuadra, 11), intervendrán Alejandra Soto, activista del movimiento estudiantil universitario y miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense, Arantza Escudero, estudiante y activista del movimiento estudiantil universitario, y Montserrat Galcerán, catedrática de filosofía de la Universidad Complutense y miembro de la Fundación de los Comunes, entre otros.
Acudirán también, en señal de apoyo, personalidades del ámbito de la política y el sindicalismo, como Miguel Urbán, Tania Sánchez, Mauricio Valiente, César Rendueles, Santiago Cuesta y otros integrantes de Izquierda Unida y Podemos en la Comunidad de Madrid, del campo de la cultura, como el cómico Facu Díaz o el actor Daniel Freire, y de los distintos movimientos sociales como la Marea Verde, Juventud Sin Futuro, Ganemos Madrid, Salvemos Telemadrid, Trabajadores de Madrid Rio, Correos en Lucha o el colectivo Coca Cola en Lucha.