Los trabajadores temen que un aluvión de pacientes de Toledo colapse el Hospital del Tajo

Share:

Javier Maldonado, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

SANIDAD. El nuevo acuerdo firmado por la Comunidad de Madrid con la Junta de Castilla-La Mancha duplicará el número de pacientes que actualmente acuden al Hospital del Tajo, en Aranjuez, pasando de la atención que presta a 74.000 habitantes a más de 120.000, según las estimaciones realizadas por el sindicato de enfermería, que ha alertado que con la plantilla actual sería imposible materializar el acuerdo.

El Hospital del Tajo cuenta con unos 160 profesionales de enfermería. Con el nuevo acuerdo con Castilla-La Mancha casi se duplicaría la población, que sería inasumible por la actual plantilla. “Se necesitarían como mínimo un centenar de enfermeras más, sobre todo teniendo en cuenta que la plantilla actual está muy ajustada y ya estamos por debajo de la media europea”, explica Alicia Guardia Iglesias, responsable de SATSE Madrid en el hospital, .

En la actualidad y sin asumir la población de Castilla-La Mancha ya son necesarias más enfermeras, explican desde el sindicato. «Si el Hospital del Tajo asume la atención sanitaria de parte de la provincia de Toledo habría que reforzar bastantes servicios, abrir consultas por la tarde y, sobre todo, poner en marcha una treintena de camas que están cerradas y que necesitarían contar con personal suficiente para atenderlas, al menos un centenar de profesionales de enfermería más”.

Desde la gerencia del centro se ha comunicado que el nuevo convenio es un proyecto con grandes posibilidades para la zona, “pero como sindicato consideramos que debe hacerse de forma que los usuarios sigan teniendo la misma atención, no precarizándola”, explica la portavoz de SATSE Madrid.

La gerencia es poco precisa con la información que ofrece y lo único que ha dicho es que se abrirán 30 nuevas camas, se contratará personal y se pondrán en marcha algunos nuevos servicios, critican las enfermeras. “Lo que no ha dicho es cuándo se llevará a cabo o el número de nuevos contratos. Este hecho está generando intranquilidad entre el personal del centro que considera que si ya es difícil atender a 74.000 usuarios con la actual plantilla no sabe cómo podrá hacerlo cuando éstos casi se dupliquen”, añade Guardia.

El Hospital del Tajo cuenta con 90 camas en funcionamiento y una planta cerrada que se abre en parte, 10 camas, cuando es necesario (por gripe, principalmente). El resto se abrirían tras la firma del nuevo convenio con Castilla-La Mancha pero antes sería necesario dotarlas de personal de enfermería.

Camas que, en opinión de SATSE Madrid, serían pocas para atender la nueva demanda y habría que realizar alguna reforma en algunos servicios tales como las Urgencias pero, en principio, nadie ha dicho si se piensan llevar a cabo o no.

Desde el Sindicato de Enfermería se ha trasladado a la dirección gerencia la necesidad de que la información sea transparente y que se cuente con los representantes de los trabajadores antes de llevar cualquier medida que pueda afectarles “y que se duplique la población a atender es algo que preocupa y mucho”, finaliza Alicia Guardia.

Desde el Sindicato de Enfermería se critica duramente el hecho de que haya tenido que ser a través de los medios de comunicación cómo SATSE ha conocido que el acuerdo tendrá una duración de dos años prorrogables y que los ciudadanos del norte de Toledo (zonas básicas de Esquivias, Noblejas, Ocaña, Seseña, Yepes, Illescas y Valmojado) podrán elegir ser atendidos en el Hospital del Tajo, en Aranjuez.