Los sindicatos celebran el anuncio de Lucía Figar de abandonar la política

Lucía Figar, consejera de Educación de la Comunidad de Madrid.
COMUNIDAD DE MADRID. El anuncio de la consejera de Educación, Lucía Figar, de abandonar la primera línea política tras la elecciones autonómicas ha sido celebrado este viernes por los sindicatos, con los que su departamento ha mantenido una lucha constante durante toda la legislatura. Acusan a Figar de ser el origen de la ‘Marea Verde‘ y a su gestión de ser la semilla de lo aplicado desde el Gobierno por el ministro José Ignacio Wert.
Entre quienes celebran el anuncio de Figar se encuentra la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Madrid que, ha su juicio, «ha sido la peor gestión posible en Educación realizada en la Comunidad».
El sindicato asegura que su mandato se ha caracterizado por la «falta de diálogo» y por la ausencia de consenso con la comunidad educativa, que se ha visto obligada, «no solo a estar permanentemente en la calle sino también en los juzgados, para denunciar los continuos ataques a la escuela pública, al principio de igualdad de oportunidades y a los derechos laborales de los docentes».
Desde UGT achacan el origen de la Marea Verde al «continuo enfrentamiento» de la consejera los agentes y protagonistas de la educación en la región. Unas manifestaciones que expandieron por toda España cuando el ministro, José Ignacio Wert ,»extendió parte de las políticas que ya había impuesto previamente Lucía Figar en la Comunidad de Madrid».
«Su afán privatizador; el aumento del gasto educativo para las familias; la cesión de terreno público a la iniciativa privada y la multiplicación de las diferencias y la desigualdad entre los centros educativos como consecuencia de la implantación improvisada del Programa Bilingüe han marcado una gestión que ha conseguido unir en su contra a organizaciones sociales, políticas y sindicales de todos los colores», explican desde la Federación de Trabajadores de la Enseñanza.
Recuerdan que el recorte presupuestario en Enseñanza Pública y el «escaso respeto a sus profesionales» y medidas adoptadas por Figar, como la expulsión de miles de trabajadores; la instauración de contratos parciales de hasta 1/6 de jornada y siempre inferiores a 9 meses; el no reconocimiento de titulaciones oficiales de la Universidad y el los desplazamientos forzosos del personal. «La última perla es la inclusión de becarios sin experiencia y cualificación en los centros educativos para trabajar con el alumnado con dificultades de aprendizaje después de haber hecho casi desaparecer los programas de apoyo y compensatoria», añaden en UGT.