Las pruebas de primaria de Madrid convierten la enseñanza en una carrera de obstáculos, según CCOO

COMUNIDAD DE MADRID. Las pruebas de Competencias y Destrezas Indispensables (CDI) de 6º de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid vuelven este martes rodeadas de polémica. Desde los sindicatos aseguran que la disparidad resultados obtenidos ha demostrado que el diseño utilizado carece de rigor técnico y científico y que sólo han servido para elaborar ranking sin que los centros se comprometan a preparar planes de mejora. Para los docentes, este tipo de exámenes han convertido la enseñanza en una «carrera de obstáculos».
Según CCOO, que durante años ha manifestado su rechazo a estas pruebas, el tiempo está dando la razón a sus argumentos. «Estas pruebas presentan año tras años resultados dispares por errores en los planteamientos. No están contextualizadas y miden estándares desde una perspectiva de homogeneidad del alumnado y de los centros», explican desde este sindicato.
La Consejería usa los resultados para hacer un ranking de centros que difunde sin más. Este hecho rechazado por todos los sectores de la Comunidad Educativa deja a los centros como única opción la planificación de tiempos para la preparación específica de esta prueba o la exclusión del alumnado con necesidades educativas especiales de la realización de la prueba para que “no bajen” la media.
«El diseño de estas pruebas no tiene en cuenta el trabajo real de los centros, sus programas ni el esfuerzo que realizan para atender las necesidades de su alumnado. No se tiene en cuenta el contexto de los centros ni ningún otro factor», añaden desde CCOO. Aseguran, además, que la prueba «no sirve para evaluar los factores relevantes de calidad educativa y son profundamente antipedagógicas, llegándose sólo a medir la instrucción específica que se realiza para prepararlas y no factores reales de formación integral del alumnado».
Para el sindicato, la Comunidad de Madrid lleva desde el año 2006 realizando unas pruebas que, lejos de ser acompañados de planes de mejora para los centros que peores resultados obtuviesen, han sido utilizados para poner en tela de juicio la profesionalidad de los docentes y establece desigualdades entre colegios y entre los propios alumnos y publicar rankings engañosos de centros. CCOO señala que con estas pruebas, que la LOMCE amplía, convierten la enseñanza en una carrera de obstáculos y muestran un absoluto desconocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación es necesaria pero desde CCOO estas pruebas no son el instrumento.