Los empresarios piden a Podemos que defina su ‘cambio de modelo económico’

José Manuel López, Manuel Carmena y Juan Pablo Lázaro.
ECONOMÍA. El presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, han mantenido este martes un encuentro con los candidatos de Podemos (Comunidad) y Ahora Madrid (Ayuntamiento), José Manuel López y Manuela Carmena, en el que les ha pedido que cuantifiquen su «larga lista de promesas» y que definan «en que consiste el cambio de modelo económico que ambas formaciones anuncian en sus programas electorales.
Después de señalar que CEIM es una organización escrupulosamente respetuosa con las ideologías, Lázaro ha puntualizado que “hay que explicar a los ciudadanos cuánto costarán las medidas que se pretenden llevar a cabo; de qué impuestos se sacarán los recursos y en qué plazo entrarían en vigor. Lo que no son cuentas son cuentos, dice el famoso refrán castellano”.
El programa de Podemos y Ahora Madrid tendría que entrar en detalles sobre propuestas de calado como “garantizar el acceso universal a los servicios públicos”, “reformar la Administración local” o “garantizar una vivienda digna”, ha asegurado el representante de los empresarios madrileños.
Lista de deseos
CEIM ha aprovechado el encuentro para lanzar su ‘lista de deseos’ a ambos candidatos, entre los que se encuentra eliminar rigideces y excesos regulatorios que dificultan la actividad de las empresas e impiden abaratar sus costes; facilitar el acceso a la financiación, así como favorecer la innovación y la internacionalización; desarrollar una política fiscal más sencilla, que incentive la actividad empresarial, en vez de penalizarla; mantener la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio y del 99% en de Sucesiones y Donaciones; seguir profundizando en la reducción del sector público y en las políticas presupuestarias basadas en la gestión eficiente del gasto público; reformar el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas para evitar que las regiones que incumplen con el objetivo de déficit público sean beneficiadas en perjuicio de las que cumplen, como es el caso de Madrid; poner fin a las prácticas que supone la competencia desleal y que sufren cerca de 70.000 establecimientos minoristas; e impulsar el turismo en la región.
La candidata de Ahora Madrid también salió con su propio listado de peticiones que los empresarios reclaman al Ayuntamiento de Madrid. Entre ellas se encuentra aplicar de forma más clarael sistema de declaración responsable que sustituye al de licencias; reducir el IBI y el el impuesto de Plusvalía; agilizar las licencias y una serie de medidas para dinamizar el comercio en la capital.