Ángel Gabilondo: ‘En Madrid nos falta cultura y educación’

COMUNIDAD DE MADRID. Para el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, “Madrid hay días que se pone muy feo, falta belleza, falta verdad, y eso significa que nos falta cultura y educación”. Así se ha expresado este miércoles durante un acto organizado por la plataforma ‘Sí a Gabilondo’, que ha contado con la participación de numerosas personalidades del mundo de las artes y la cultura, la educación o la sanidad como Montserrat Morales, Javier Lostalé, Julio Ancochea, Soraya Giménez, Wolfrank Zannou o Patricia Fernández, todos ellos miembros de la Plataforma que han mostrado sus razones para apoyar la candidatura socialista al Gobierno regional el próximo domingo.
Durante el acto se han proyectado cuatro vídeos en los que decenas de ciudadanos, profesionales de la sanidad o de la educación y miembros de asociaciones han planteado sus necesidades y su confianza en las “Soluciones Justas” que propone Ángel Gabilondo en los ámbitos de la educación pública, la sanidad pública, diversidad e igualdad.
Gabilondo ha comenzado su intervención sugiriendo que “me parece que ese Gabilondo del que habláis es como Dulcinea: representa aquello que perseguimos, que deseamos, que nos hace vivir ¡no sé qué sería de Don Quijote sin Dulcinea!”. Para el candidato socialista, lo que persiguen todos los que dicen ‘Sí a Gabilondo’ es acabar con la desigualdad. “Es desoladora la desigualdad de Madrid, que una comunidad tan rica tenga estas desigualdades no se puede sobrellevar. Es insoportable que se viva con esta naturalidad. Quiero hablar de salud social y salud pública, desde luego nos falta, y la primera falta es la consideración de que uno puede vivir en una sociedad injusta con total naturalidad”.
Aludiendo al actual Gobierno de la Comunidad de Madrid, el candidato socialista ha indicado que “las convicciones tienen que ir en los presupuestos. Las convicciones tienen forma de tijera en estos presupuestos: primero te cortan las uñas y luego los dedos y cuando se recortan presupuestos se recortan derechos”.
Gabilondo ha explicado que “la palabra que más me gusta es participar, intervenir, decidir. No queremos ser agentes pasivos sino activos de la transformación, queremos que Madrid cambie con nosotros. A este Gabilondo le tenemos que pedir que consiga una comunidad para la igualdad, para la diversidad, con servicios públicos eficientes, con servicios transparentes, donde nos queramos -perdonen, que no me da vergüenza- no como una frase vacía, sino que reconozcamos la singularidad irrepetible de todos y cada uno de nosotros”.
En esta línea, en la de describir el Madrid injusto y desigual que propone cambiar con otras políticas y con otros valores, Gabilondo ha hecho suya la frase de René Char y se ha preguntado “¿por qué no puedo quitarme de la cabeza esta frase: desarrolla tu legítima rareza?”. Por eso, puntualizó, “quiero una sociedad diversa, plural e inclusiva”. “Queremos cambiar Madrid, no que se nos cambie Madrid. Y les doy mi palabra que lo haré con todos”, remató.
Gabilondo ha finalizado manifestando la “alegría que me ha producido saber que Emilio Lledó ha obtenido el premio princesa de Asturias de la comunicación y humanidades, y estoy contento porque le quiero, le respeto, le necesito, representa los valores por los que uno quiere vivir: La Comunidad de Madrid que quiero es culta, libre, con capacidad de saber y bienestar, y voy a hacer todo lo que sea posible para que sea así, aunque solo sea por Emilio Lledó y por Dulcinea.