El PP tendrá que enfrentarse a las comisiones sobre corrupción que rechazó sistemáticamente con su mayoría absoluta

COMUNIDAD DE MADRID. El Gobierno en minoría de Cristina Cifuentes no podrá frenar la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre la corrupción institucional del PP en la Comunidad de Madrid en los últimos ocho años. La iniciativa será presentada este miércoles tras alcanzar un acuerdo entre los tres partidos de la oposición, Ciudadanos, PSOE y Podemos.
Se trata de una comisión que estudiará los casos que salgan de otra comisión, la del endeudamiento de la gestión pública, propuesta por Podemos y que ha sido aprobada con los votos de socialistas y Ciudadanos y que se llevará al Pleno del próximo jueves.
«Se trata de extraer responsabilidades políticas sobre presuntas prácticas corruptas», ha explicado Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, tras la reunión de la junta de portavoces. La primera de las comisiones, la referente a la gestión, comenzará de inmediato, mientras que la de corrupción empezará a funcionar dentro de unos meses y se nutrirá de los temas en los que haya indicios de corrupción.
El PP ha votado en contra de la comisión sobre la gestión y el endeudamiento por los planteamientos expuestos por Podemos, que «enlazan el endeudamiento y la gestión de servicios públicos con la corrupción», según ha explicado el portavoz de los populares, Enrique Ossorio, que ha reconocido que la deuda de la Comunidad de Madrid «ha crecido en los últimos años», aunque asegura que «como consecuencia de la crisis económica». Para el ex consejero de Economía durante el Gobierno de Ignacio González, no se puede ligar el endeudamiento con la corrupción, aunque desde su Grupo estaban dispuestos a estudiar la deuda generada.
Las comisiones que el PP tumbaba
Durante los últimos años, el Gobierno de Ignacio González se valió de su mayoría absoluta para tumbar sistemáticamente cada una de las comisiones de investigación propuestas por los grupos de oposición.
En febrero de 2014, la mesa de la Asamblea rechazó abrir una Comisión de Investigación sobre la privatización de la Sanidad. La medida había sido solicitada por los grupos parlamentarios de la oposición, a iniciativa de UPyD, para “analizar e investigar el proceso de externalización puesto en marcha por el Gobierno de la Comunidad de MAdrid”. Los populares argumentaron que las responsabilidades políticas se habían saldado con la purga de altos cargos e incluían la dimisión del consejero Javier Fernádez-Lasquetty.
Tres meses después, también por iniciativa de UPyD y con el apoyo de PSOE e IU, se solicitó la apertura de comisiones de investigación sobre el llamado ‘Caso Aneri’ -fraude en cursos de formación- y sobre Caja Madrid. La negativa de Grupo Popular motivó que el partido magenta presentara un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional «por impedir de forma arbitraria la tramitación de iniciativas parlamentarias».
El ERE de Telemadrid y la privatización y gestión del Canal de Isabel II fueron también objeto de petición de aperturas de comisión de investigación por parte de la oposición, que se se encontró siempre con el muro de la mayoría absoluta de los populares.
La última solicitud, en mayo de este año, hacía referencia las presuntas’mordidas’ de Francisco Granados, a los colegios concertados, en el marco de la investigación del ‘caso Púnica’.