Navalcarnero: Adell solicita una reunión inmediata con el consejero de Transportes para reanudar las obras del tren

750
3
Share:

adellNAVALCARNERO. El alcalde de Navalcarnero José Luis Adell ha vuelto a solicitar una reunión, “de manera urgente”, con el nuevo consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid Pedro Rollán, a quien exigirá la reanudación inmediata de las obras de la línea de tren Móstoles-Navalcarnero, paralizadas por la empresa concesionaria OHL.

Exigir el cumplimiento del contrato de concesión de la línea férrea es uno de los compromisos electorales adquiridos por los tres partidos que forman parte del Gobierno de Navalcarnero (PSOE, Cambiemos y el concejal independiente) después de varios años de incumplimiento por parte de la administración autonómica y la concesionaria, que paralizó definitivamente las obras el pasado mes de febrero, llegando incluso a llevarse la maquinaria que estaba utilizando para ejecutar las obras

“La Comunidad de Madrid tiene la obligación de exigir a OHL que cumpla con el contrato, de lo contrario, el Gobierno de Navalcarnero adoptará las medidas legales oportunas para pedir responsabilidades tanto a la administración autonómica como a la empresa concesionaria”, asegura el regidor.

En la agenda de Adell se encuentra también el problema de transporte de los nuevos desarrollos del municipio. Por ello, el regidor tratará con el consejero  búsqueda de soluciones de comunicación por autobús en los barrios de La Dehesa, El Pinar y San Andrés), separados del casco urbano y sin una línea directa que les conecte con otros núcleos de población como Móstoles o Madrid.

Una deuda de más 200 millones

Con una deuda de más de 200 millones de euros generada por el anterior Gobierno, Navalcarnero se ha convertido en uno de los municipios más endeudados de España. La llegada del tren -un compromiso electoral incumplido de Esperanza Aguirre- daría un respiro a los dos nuevos desarrollos, que han crecido sin infraestructuras básicas y en estado de abandono durante años.

Un informe de la Cámara de Cuentas, presentado a principios de año, y que fiscalizaba las cuentas y la gestión del ejercicio de 2012, confirmó lo denunciado desde 2012 por el PSOE y el PDAP -entonces en la oposición- ante el Tribunal de Cuentas y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Entre las conclusiones, los auditores detectaron responsabilidad contable, fraude en subvenciones públicas y la ausencia de procedimientos de contratación  legales en la práctica totalidad de los contratos del consistorio.

El pasado jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Navalcarnero aprobó por unanimidad instar al Tribunal de Cuentas a que audite todos los ejercicios desde 2004, para conocer el origen de la deuda y las posibles irregularidades o ilegalidades cometidas por el anterior equipo de Gobierno.