Ángel Garrido apuesta por un nuevo PP nacional con el estilo Cifuentes

Share:

COMUNIDAD DE MADRID. El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha defendido que exista «un nuevo PP» que se refleja en la actitud de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid, tras los resultados electorales de 2015.

Así lo ha asegurado en una entrevista concedida a Europa Press. Garrido asegura que «ha habido un PP que ha existido durante muchos años y que yo milito desde hace 25 años. Pero hay, porque tiene que haberlo, nuevas actitudes ante las reclamaciones que nos han hecho los ciudadanos. Sería verdaderamente suicida, si hemos visto en los diferentes comicios que no hemos obtenido los resultados de antes no tomar ninguna decisión de cambiar», ha añadido en una entrevista concedida a Europa Press.

Para Garrido, en el nuevo PP debe haber «mayor cercanía, mayor transparencia y una lucha que se visualice de forma contundente contra la corrupción, con tolerancia cero».

«Con todos esos parámetros que nos reclaman los ciudadanos, pues claro que tiene que haber un nuevo PP y una nueva actitud del PP. Siendo el mismo PP de siempre y con muchos valores que hemos mantenido desde el principio tiene que haber una nueva actitud. Si no estamos en eso, obviamente, no estamos manteniendo el mensaje de los ciudadanos», ha aseverado.

En ese sentido, el ‘número dos’ de Cifuentes considera que la presidenta regional, Cristina Cifuentes, «ha entendido perfectamente ese mensaje y esa nueva actitud se visualiza en ella». «Y cualquier persona con la que uno hable entiende que hay una nueva actitud y nueva forma de hacer política en Cifuentes y, por derivación, de todas las personas que estamos en su Gobierno, porque así se nos ha encomendado», ha señalado.

«Tolerancia cero contra la corrupción, transparencia y cercanía, escuchar a los ciudadanos. Nos podemos equivocar pero no podemos equivocarnos por no escuchar. Creo que a veces nos hemos equivocado por no escuchar», ha reconocido.

Adelante con el cristianismo

Precisamente, Ángel Garrido y la propia Cifuentes defendieron un cambio en 2012 en los estatutos del PP para que se cambiara la referencia al «humanismo cristiano» en el partido, pero reconoce que ahora no lo volvería a proponer.

«En aquel momento defendí esta enmienda porque entendía que los estatutos no debían hacer referencia a religiones, porque forman parte del ámbito personal de cada uno. Y lo defendí empezando por explicar que yo mismo soy católico practicante. Pero una inmensa mayoría opinó en contra», ha recordado.

Garrido cree que tras esta derrota, hay que ser «serio y autocrítico». «Si la inmensa mayoría de mi partido cree que estaba equivocado, seguramente lo estaba. Yo no volvería a plantear hoy por hoy esa cuestión si no hubiera un momento procesal oportuno para plantearlo. Hay que captar los mensajes con claridad y aquel mensaje fue muy contundente. Han pasado unos años pero no creo que la cosa esté distinta, con toda sinceridad», ha manifestado.

Por otro lado, el consejero de Presidencia también se ha pronunciado sobre la situación de interinidad del Gobierno central. «Nosotros no hemos notado nada concreto. Hay temas en los que difícilmente un Gobierno en funciones puede tomar. Creo que es una situación de interinidad que no debe demorarse mucho. Es un poco lamentable todo lo que está pasando pero poco podemos hacer desde aquí más que esperar que se llegue a lo que esperamos», ha apuntado.

Garrido apuesta por el Gobierno «del partido más votado», pero sabe que no cuentan con los votos suficientes. «Algunos podían haber hecho algún esfuerzo. Lo razonable por parte del PSOE o Ciudadanos hubiera sido apostar por un Gobierno del partido más votado, el preferido por los españoles. Podían haber hecho un esfuerzo o la abstención para que hubiera podido echar a rodar un Gobierno y que ellos ejerzan la legítima oposición parlamentaria. Lo razonable y que todo el mundo hubiera entendido como un paso natural es que gobernara el partido más votado y la abstención de los grupos que quedaron por detrás», ha insistido.

El ‘número dos’ de Cifuentes también ha negado la presunta parálisis del PP a la hora de buscar apoyos parlamentarios. «El Grupo Popular intentó a través de Rajoy hablar con todos los grupos. EL PSOE se negó rotundamente a hablar con el PP, pero después viendo que no ha logrado ser elegido presidente ha planteado posibles conversaciones. Pero al principio se negó a hablar con el partido que había ganado las elecciones, lo que dice mucho de la escasa voluntad del PSOE de haber propiciado un gobierno del partido más votado», ha añadido.

Ángel Garrido cree todavía que existen posibilidades sobre la mesa antes de convocar nuevas elecciones. «Confiaría en un ejercicio de responsabilidad para dejar gobernar al partido más votado, mientras que el resto ejerza una oposición tan contundente como vea, pero dejando que aquel partido al que más ciudadanos han votado sea quien gobierne», ha reiterado.

En el caso de que otro partido pusiera como condición al PP de que fuera otro candidato entre los populares el que liderara el Gobierno, el portavoz de la Comunidad de Madrid cree que «es como poner como condición para cualquier cosa que se vaya don Pedro Sánchez o don Albert Rivera».

«¿Por qué si son las personas que eligieron sus partidos democráticamente para representarlos y son las personas a las que han votado los ciudadanos? Es curioso cuando se habla de representación popular cuando luego algunos se olvidan de ésta y parece que los partidos han puesto ahí a las personas sólo como una decisión del partido. Rajoy es el presidente del partido y el candidato más votado por los españoles. Quien merece un respeto son los millones de españoles que han decidido votarle y que creían que esa era la persona que mejor le han podido representar», ha apostillado. EP/PL.