Alcorcón: Deja la huelga de hambre pero sigue reclamando su vivienda social

504
1
Share:
Alcorcón

ALCORCÓN. Maxi la vecina de Alcorcón acampada frente al Ayuntamiento y que se puso en huelga de hambre para reclamar una solución habitacional para ella, su marido y sus hijos menores ha tenido que abandonar esta protesta por motivos de salud.

«Ha estado ingresada en urgencias por deshidratación y desnutrición por la huelga. Ha estado bastante delicada pero esperemos que pueda salir en breve del Hospital de Alcorcón, donde tuvo que ser ingresada», ha explicado Manuel San Pastor, abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

No obstante, ha querido dejar claro que aunque se haya disuelto el campamento «por estos motivos», las reclamaciones a las distintas administraciones continúan.

«Seguimos esperando contestación de los líderes de la Comunidad de Madrid y del Consistorio local, ambos tienen una responsabilidad que les haremos cumplir», ha destacado, insistiendo en «la obligatoriedad de ambos organismos para dar vivienda pública a personas en estas circunstancias».

En esta línea, el abogado de la PAH ha expresado que le parece «vergonzoso que digan que no hay dinero para pagar viviendas sociales en el municipio para familias especialmente vulnerables» cuando existen, según ha aseverado, «cientos de casas vacías de entidades financieras».

Desde la PAH se está intentando conseguir una de la Agencia de Vivienda Social para Maxi y su familia, quien llevaría reclamando alrededor de un año. «Esta semana esperamos que nos reciban y a ver que nos contestan», ha aclarado.

San Pastor ha insistido en que se debe de cumplir con el acuerdo de pleno local cuyo fin es precisamente el de buscar soluciones a estas situaciones y firmar convenios con entidades financieras para garantizar alternativas en los desahucios que no puedan ser paralizados.

Rechazó ayuda del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de Alcorcón aseguraron con anterioridad que se habían mantenido reuniones con la vecina, previas a la protesta, a la que se ofreció ayuda social y distintos recursos, «los cuales fueron rechazados».

Según indicaron fuentes municipales a Europa Press, la plataforma podría «haber usado políticamente a estas personas al haber planteado la acampada a dos días de las elecciones», coincidiendo con el final de campaña, la jornada de reflexión y la jornada electoral.

«Repudiamos el uso político de las situaciones de desgracia que sufren las personas«, subrayaron para incidir en que «su representante legal no es un mero abogado sino un activista político que apoya públicamente a un partido político».

De igual modo, quisieron constatar que «las situaciones de los afectados no guardan relación con el Consistorio, y que han sido desalojadas judicialmente de sus viviendas tras denuncia de particulares».

En esta línea, insistieron en el hecho de que los servicios municipales vienen prestando diversas ayudas desde hace aproximadamente 20 años a personas de Alcorcón que se encuentran en circunstancias similares, y que nunca se ha desentendido de sus necesidades.

«Desde el Ayuntamiento tenemos las puertas abiertas y los servicios municipales dispuestos a ayudar a cualquier vecino que lo necesite», concluyeron. EP/PL