El PSM exige al Gobierno que reanude las obras del tren a Navalcarnero

NAVALCARNERO. Cientos de pinos talados -alguno de ellos con más de 100 años- y un barrizal con peligrosos desprendimientos. Este es el panorama que ha dejado la paralización de las obras del tren que tendría que unir Móstoles con Navalcarnero. Un proyecto de infraestructuras que debía estar en funcionamiento en 2010 -fue una promesa electoral de Esperanza Aguirre en 2003- y que se convirtió en una de las consecuencias la crisis económica en la Comunidad de Madrid.
El sueño de Eurovegas y el Aeródromo del Suroeste dejaron florecer nuevamente las esperanzas de los vecinos de Navalcarnero durante unos meses. Fundamentalmente la de los barrios de El Pinar y San Andrés, que vieron como durante años las máquinas arrasaban un frondoso bosque de pinos y encinas y lo convertían en el solar de barro que hoy les separa del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, una de las zonas naturales protegidas de la Comunidad de Madrid.
El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid volvió este martes a abrir el melón del tren a Navalcarnero al registrar una Proposición No de Ley en la que reclaman «cuanto antes» la ejecución de las obras.
«Después de más de 10 años de incumplimiento de aquel compromiso electoral es más que razonable la reivindicación de los vecinos», ha explicado el líder de los socialista Tomás Gómez.
Pero no solo el PSOE de Navalcarnero reclama el tren. El gobierno municipal, que preside Baltasar Santos (PP) «se ha reunido en diversas ocasiones con responsables regionales exigiendo la ejecución de las obras», explican desde el Ayuntamiento. Un hecho poco representativo para el líder del PSM, flanquado hoy por los líderes socialistas de Móstoles y Navalcarnero, David Lucas y José Luis Adel, mientras entregaba en el Registro de la Asamblea la Proposición.
El líder de los socialistas madrileños ha anunciado «posibles movilizaciones» que contarán con el apoyo de su partido en caso de que se produzcan.