El Gobierno aprueba un protocolo para proteger el anonimato en los trasplantes

519
0
Share:

SANIDAD. El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un protocolo que protegerá a la intimidad y privacidad de los donantes y receptores de órganos y tejidos de origen humano.

Con este protocolo, que ahora pasará a Cortes para ser aprobado, España se adapta a las exigencias del Convenio del Consejo de Europa relativo a los Derechos Humanos y la Biomedicina. A demás de la confidencialidad, el texto quiere garantizar otros derechos de los donantes de órganos, tanto si estos están vivos como si ya han fallecido. En uno de los puntos, se prohíbe expresamente el lucro con las donaciones.

«Nuestro país goza de reconocimiento mundial en el campo de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células», explicó el Ejecutivo. Dentro del ámbito de la Organización Mundial de la Salud España gestiona, en cooperación con ésta y a través de la Organización Nacional de Trasplantes, el Observatorio Global sobre Donación y Trasplante. 

Dentro del ámbito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) España gestiona, en cooperación con ésta y a través de la Organización Nacional de Trasplantes, el Observatorio Global sobre Donación y Trasplante.

 Casi en coincidencia con esta medida, tuvo lugar en Madrid la Tercera Consulta Global de la OMS en materia de donación y trasplante, de la que resultó la Resolución de Madrid, a través de la que se llamaba a los Gobiernos a progresar hacia el logro de la auto-suficiencia en trasplante.