Manos Limpias pide que declaren Mariño y Fernández por el fraude en los cursos de CEIM

COMUNIDAD DE MADRID. El sindicato Manos Limpias amplia su denuncia por el presunto fraude en los cursos de formación de la patronal de los empresarios madrileños CEIM y pide que se tome declaración como testigos a la consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño y a otros tres altos cargos de la Comunidad de Madrid.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso politicalocal.es, solicita también que testifiquen el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, que es también presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y el presidente de Cecoma y Fedecam, Alfonso Tezanos.
«Todos los que se proponen como testigos han participado de forma directa en la tramitación y concesión de las subvenciones a las empresas que el denunciado, José Luis Aneri, representaba, por lo que es necesario el testimonio de los mismos con objeto de depurar las posibles responsabilidades en que hubieran podido incurrir», explica el texto presentado por el sindicato ante el juzgado de Instrucción Número 25 de Madrid.
El pasado 29 de enero, el juzgado admitió a trámite la denuncia presentada por el sindicato contra el empresario José Luis Aneri, administrador de Sinergia, que gestionaba los cursos de formación subvencionados por la Comunidad de Madrid para una treintena de asociaciones que forman parte de CEIM. Según Manos Limpias, el empresario entregaba a las asociaciones entre un 15% y un 20% del dinero de la subvención y nunca llegaba a efectuar los cursos para los que se recibían las ayudas. El fraude puede alcanzar la suma de 12 millones de euros.
«Queremos que declare la consejera para depurar responsabilidades porque creemos que su departamento no actuó hasta que no se inició este procedimiento», explica Miguel Bernard, secretario general de Manos Limpias a politicalocal.es. «El presidente de CEIM, Arturo Fernández, también puede tener responsabilidades porque se trata de asociaciones que dependen directamente de su patronal», añade Bernad.
Según explica la denuncia, la empresa de Aneri, Sinergia, justificaba la presencia de asistentes a los cursos con el número de DNI de alumnos de otros años.
La Consejería de Empleo tuvo conocimiento por un empresario del sector del presunto fraude que estaban cometiendo con sus subvenciones. Fue entonces cuando aceleró el proceso para que cada asociación justificara el dinero público. «Actuó tarde y sólo cuando se denunciaron los hechos», explica Bernard. Su sindicato ha llamado también a declarar a Patricia Herrero, directora General de Empleo; Joaquín Velázquez, subdirector de Formación Continua y al jefe de área Vicente Ferreras, todos de la consejería de Ana Isabel Mariño.
CEIM se desvincula del fraude
Por su parte, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) ha enviado un comunicado en el que «reitera con total contundencia que en ningún caso esta Confederación está concernida por el supuesto fraude».
«En su momento, CEIM ya puso de manifiesto que el caso no tiene nada que ver con la Confederación Empresarial de Madrid, sino que afecta a un grupo reducido de pequeñas organizaciones empresariales integradas en la Confederación a las cuales se les comunicó que pusieran el asunto en manos de los tribunales si así lo consideraban oportuno, y que pusieran al día sus expedientes con la Administración conforme a la ley», explica la patronal.