Los sindicatos policiales se ponen en pie de guerra contra el jefe superior de Policía de Madrid

MADRID. La Confederación Española de Policía (CEP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) se concentran hoy frente a las instalaciones de la Jefatura Superior para denunciar el «preocupante incremento del ataque a los derechos laborales de los policías destinados en las plantillas de la capital y sus Comisarías Locales». Una situación que, según han manifestado ambos sindicatos coincide con un «desprecio inédito» por parte del titular de la Jefatura Superior, Alfonso José Luis Fernández Díez, y de su Jefe Regional de Operaciones, Juan Manuel Calleja, hacia la labor de estas organizaciones sindicales que representan al 80% de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía destinados en la Comunidad de Madrid.
Entre los lemas elegidos por los representantes sindicales se encuentran algunos como «esta jefatura es una dictadura», «si no escuchas, sindicatos en luca» o «con tu dimisión, sería la solucíon».
Uno de los factores que ha llevado a celebrar esta concentración ha sido la existencia de un «clima laboral deteriorado, con un incremento de expedientes a los policías».
Además, se han producido cambios en las condiciones de trabajo de algunas plantillas y unidades sin el necesario consenso con los representantes de los policías, de tal forma que esas decisiones unilaterales, además de los problemas experimentados en cuestiones básicas como las compensaciones por servicios, han provocado un enorme malestar entre los muchos y buenos profesionales de la Jefatura Superior de Policía.
Los sindicatos señalan al culpable: el actual Jefe Superior de Policía. Y denuncian que tras su llegada, las relaciones con sus organizaciones se han «deteriorado hasta niveles jamás registrados». Los representantes de la mayoría de los agentes decidieron ya hace tiempo no acudir a las reuniones trimestrales que se celebran en la Jefatura Superior para analizar los problemas de los policías, debido a que ha existido una deliberada y sistemática voluntad de vaciar de contenido esos encuentros, convirtiéndolos en un «foro inoperante».
«El deterioro del clima laboral, el desprecio a la actividad sindical, el vaciado de contenido de las reuniones trimestrales y las formas de gestión de la política de recursos humanos en la Jefatura Superior, caracterizadas por un permanente ejercicio de la peor de las autoridades (la que se impone y no negocia cuestiones de obligado consenso por norma legal) y una apabullante falta de sometimiento a las directrices, en esta materia, de la DGP, son algunas de las principales razones para llevar a cabo la concentración», han explicado CEP en un comunicado.