Crispación entre funcionarios de Leganés por una carta de un concejal con tonos amenazantes

LEGANÉS. Aumenta tensión en el Ayuntamiento de Leganés por la aprobación de los Presupuestos de 2014. La última odisea ha sido protagonizada por el portavoz de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, quien este lunes enviaba una carta a varios funcionarios que ha abierto una nueva crisis interna.
En la misiva, a la que ha tenido acceso este diario, les advierte de que podrían incurrir en un delito de prevaricación, «por acción u omisión», si permiten que el Ayuntamiento apruebe los presupuestos en Junta de Gobierno. Las misivas llegaron hasta los afectados tras ser pasadas y selladas por el Registro General del consistorio.
Tras recibir el comunicado de Delgado, alguno de los funcionarios ha manifestado en privado su malestar con el portavoz de ULEG, al entender que su forma de actuar «resulta amenazante» y podría «enmascarar una coacción a su trabajo» a la hora de tomar una decisión sobre la legalidad de aprobar los presupuestos en Junta de Gobierno, de acuerdo a la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, aprobada el pasado año.
«Los políticos tienen otros modos de manifestar sus diferencias. Y si alguno considera que se comete un fraude de ley -como acusa el portavoz de los independientes en sus cartas- puede acudir a los tribunales y no dirigirse al funcionario que trata de tomar una decisión justa y libre sobre esta materia», ha detallado uno de los trabajadores a este diario.
Al parecer la carta enviada por Delgado no ahorra calificativos jurídicos al valorar el hecho de que se aprueben los presupuestos vía Junta de Gobierno. «Acuerdo de nulo de pleno derecho», «círculo fraudulento» o «abuso de derecho», son los términos utilizados por el portavoz de los independientes para explicar a los funcionarios unos motivos que le llevan incluso a sospechar de la «inconstitucionalidad» de la medida.
Los presupuestos de 2014 fueron rechazados en el último pleno, tras la abstención del Partido Popular y la ausencia de los concejales de ULEG y los votos en contra de PSOE e Izquierda Unida. El PP se abstuvo porque veía incongruente votar a favor de unos presupuestos cuando el Plan Económico había sido rechazado previamente. La queja de ULEG se basa precisamente en eso. Acusa al PP de no votar a favor de sus presupuestos con la intención de aprobarlos vía Junta de Gobierno, algo que se previsiblemente ocurrirá en los próximos días tras la aprobación también en Junta del Plan Económico rechazado por el Pleno. Un lío jurídico y de interpretación de una nueva Ley en la que los habilitados nacionales tienen la última palabra.