CCOO culpa a los gobiernos del PP de dilapidar los derechos de los trabajadores homosexuales

Share:

jaime cedrun y ana gonzalez

Jaime Cedrún, secretario general del CCOO Madrid, y Ana González, secretaria de Políticas sociales e Igualdad.

MADRID. Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia (17 de mayo) CCOO de Madrid ha lanzado una campaña informativa con la que quiere denunciar las dificultades actuales con las que se encuentran los homosexuales en el mercado laboral. El sindicato considera que la Reforma Laboral impulsada desde el Gobierno del PP ha debilitado los mecanismos que garantizaban la igualdad de los trabajadores LGBTI  (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales). Según la organización, la incorporación de cláusulas en los convenios colectivos que garanticen la igualdad en el acceso y en el mantenimiento del empleo de este colectivo se ha convertido en «una tarea casi imposible», quedando expuesto a la discrecionalidad del empresario.

Según el sindicato, tras la Reforma Laboral ha aumentado también el miedo a denunciar la homofobia en el ámbito laboral, «por temor a perder el puesto de trabajo o a condicionar el acceso al mismo».

«Es fundamental impedir que la crisis económica abra un espacio de discriminación en las empresas. En este sentido, la acción sindical ha de ser una prioridad y para ello, debemos dotar a nuestra representación sindical de estrategias y herramientas de lucha contra la discriminación laboral de trabajadores y trabajadoras LGTBI», explica Ana González, secretaria de Política Social e Igualdad de CCOO de Madrid.

El sindicato añade que «las políticas de recortes» han dilapidado las políticas de lucha contra la discriminación, deteriorando logros conseguidos como  «el acceso a los tratamientos de transexualización y de VIH/SIDA«, «la maternidad de las lesbianas y bisexuales» y la «atención y prevención de la violencia contra los y las alumnas LGBTI en las escuelas e institutos».

Día Internacional contra la homofobia

El 17 de mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la OMS en 1990. Se ha convertido en un referente de lucha y un motivo para visibilizar el trabajo continuado en defensa de la igualdad en derechos y no discriminación de las personas con orientación sexual e identidad de género diversa.