Aumenta el consumo de alcohol y tabaco entre los adolescentes madrileños y se mantiene el de drogas

Share:

alcohol_tabacoCOMUNIDAD DE MADRID.  El consumo de alcohol y tabaco entre los adolescentes madrileños (de 14 a 18 años) ha aumentado casi un 20% desde 2006. El 72,1% de los estudiantes de secundaria de la región han consumido alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días (70,6% en hombres y 73,5% en mujeres).

El porcentaje de consumo entre los jóvenes de Madrid es inferior a la media nacional, aunque ha aumentado casi 20 puntos desde 2006, según una encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, Estudes 2012, elaborada por la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid entre 3.250 estudiantes

En cuanto al consumo excesivo de alcohol o “borracheras” a lo largo de un mes, el estudio señala que éstas se han reducido desde la anterior encuesta, la de 2010, pasando de un 35,3% de los jóvenes que admitían haber tenido una borrachera en el último mes a un 29,1% en 2012, aunque la tendencia global es también ascendente desde el año 2006, cuando el porcentaje era del 25,7%. El alcohol sigue siendo la sustancia de mayor consumo, de fácil disponibilidad y de muy baja percepción de riesgo entre los jóvenes madrileños.

Los jóvenes madrileños consumen preferentemente combinados (56,5%) y cerveza (46,6%); adquieren el alcohol principalmente en el supermercado (64,4%) y en bares o “pubs” (48,6%); y en su mayoría lo toman en espacios abiertos (64,8%), bares o “pubs” (55,8%), en domicilios de otros (51%) y en discotecas (43,2%).

Los consumidores cánnabis «repiten curso»

La Encuesta  arroja un repunte en el consumo de tabaco entre los adolescentes madrileños, ya que 31,3% de ellos ha fumado en el último mes (en 2010 ese porcentaje era del 27,2%), reflejando prácticamente la misma tendencia e incidencia que en los adolescentes del resto de España. Además, el 13,8% de los estudiantes admite que fuma a diario (11,9% en chicos y 15,7% en chicas).

Por su parte, el consumo de cánnabis se mantiene en niveles similares a los de los últimos años, con un ligero descenso desde 2008: un 16,9% admite haber consumido esta sustancia en el último mes, siendo la sustancia ilegal más consumida. En hombres de 18 años este consumo alcanza casi al 30% de los adolescentes. Y en cuanto al consumo conjunto de alcohol y cánnabis en los últimos 12 meses, un 20,3% admiten esa situación de riesgo.

Otro dato que arroja la encuesta es que entre los estudiantes que consumen cánnabis un 44,4% repite curso, frente al 29,1% de los estudiantes que no consumen esta sustancia y repiten curso.

Otras drogas 

Tras el consumo de alcohol, tabaco y cánnabis, la cuarta sustancia más consumida por los adolescentes son los hipnosedantes (7,3% en el último mes); seguida por la cocaína (1,6% y cuya edad media de inicio ha mejorado pasando de 14,1 años en 2010 a 15,2 en 2012), los alucinógenos (1,3%), el éxtasis (1%), los inhalables volátiles (0,8%), el “speed” o anfetaminas (0,8%) y la heroína (0,7%).

Por otra parte, el 36% de los estudiantes afirmó haber consumido dos ó más sustancias en el último mes, siendo éste porcentaje superior en mujeres (39,5%) que en hombres (32,4%). En este sentido, el consumo de alcohol, tabaco y cánnabis está relacionado entre sí.