Dieta y ejercicio físico para reducir la hipertensión, la principal enfermedad crónica de la población

Share:

hipertensionSANIDAD. Uno de cada seis madrileños padece hipertensión, la principal enfermedad crónica que afecta a la población de la de la Comunidad de Madrid. Las buenas prácticas como el ejercicio físico, la dieta saludable, evitar beber alcohol y no fumar son imprescindible para evitar sus efectos negativos. Esta enfermedad es uno de los más importantes factores de riesgo para sufrir cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, o complicaciones en los riñones y la vista.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Hipertensión, la Consejería de Sanidad recuerda que realiza controles y seguimientos a los 955.355 pacientes afectados por hipertensión en la región. Además, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la “Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas en Madrid”, con el objeto de mejorar la atención al paciente crónico con más calidad y eficiencia en función de la gravedad y de sus necesidades.

La hipertensión figura en el cuarto lugar de las patologías crónicas priorizadas, con mayor impacto en nuestra población y en nuestra organización sanitaria, dada su prevalencia y el coste sanitario que conlleva su tratamiento.

Los últimos informes epidemiológicos indican que en los últimos 10 años ha mejorado la prevención, como pone de manifiesto el que el 90,4% de los madrileños adultos se realiza el control de la tensión arterial y del colesterol, según recoge el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Atención Primaria.

Los profesionales sanitarios recuerdan la necesidad de realizar ejercicio físico, mantener un peso adecuado, llevar una dieta saludable y reducir la sal, además de limitar el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar.

El 15% de los madrileños presenta tensión elevada, y de este grupo, el 60% toma medicación. Desde el Servicio Madrileño de Salud se lleva a cabo un control y seguimiento a 955.355 pacientes a través del Servicio de de Atención a pacientes adultos con Hipertensión arterial en los centros de salud y hospitales.

Este servicio, dirigido a mayores de 14 años diagnosticados de hipertensión, incluye revisiones semestrales sobre medición de la tensión, revisión del tratamiento farmacológico y plan de cuidados. Además, se completa con pruebas periódicas sobre glucemia, control de peso, auscultación cardíaca y un electrocardiograma (cada cinco años). Además de este servicio, los profesionales sanitarios realizan programas de diagnóstico de hipertensión con exploraciones cada 5 años, en caso de menores de 40 años, y cada dos años si es superior a esa edad. Igualmente, se realiza a la población infantil según los períodos que marca el servicio de detección precoz de problemas de infancia.

Los 36 hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid tienen incluido en su cartera de servicios el control del riesgo cardiovascular y forman parte de programas específicos para la prevención y control de los factores de riesgo. Algunos hospitales, tales como el Clínico, Gregorio Marañón, La Paz o La Princesa, cuentan con unidad de hipertensión con los últimos avances en el control y tratamiento de esta patología.