Alcobendas, con las cuentas saneadas, anuncia una bajada de impuestos en el año electoral

ALCOBENDAS. El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha anunciado una «bajada de impuestos en 2015», el año en el que se celebran las elecciones municipales. Una medida que, según el regidor, el Ayuntamiento puede afrontar tras unas políticas de «eficiencia en el gasto» que han situado a Alcobendas como la «primera de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid con las cuentas más saneadas«, y la quinta de España.
El anuncio ha sido realizado en el tercer balance de gestión de la legislatura, que se realiza en el aniversario de la investidura de García de Vinuesa y que el equipo de Gobierno presenta anualmente desde 2007 «para rendir cuentas a los vecinos de la gestión que estamos haciendo de sus recursos».
El alcalde ha destacado «el mantenimiento de todos los servicios municipales y el aumento de muchos de ellos», el recorte de «la deuda heredada» y la reducción de «costes internos», que gracias a la Central de Compras «suman un ahorro cercano al millón de euros».
El Ayuntamiento destaca en su balance que el presupuesto municipal «ha asumido» también los servicios «cuya subvención dependía de otras administraciones«, como los programas para conciliar la vida laboral y familiar o las ayudas directas para material escolar y comedor, que este año han llegado a los 600.000 euros.
«Esta falta de recortes solo puede explicarse gracias a una política económica, de eficacia en el gasto y austeridad interna, que nos ha permitido ser el quinto Ayuntamiento con las cuentas más saneadas de todas las grandes ciudades de españa y el primero de la Comunidad de Madrid», asegura García de Vinuesa.
Alcobendas es ya, según el equipo de Gobierno, la tercera ciudad con menor presión fiscal en el IBI y la primera en el ITVM de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento ha revalidado un año más el Sello de Oro de Excelencia que garantiza el aumento de la calidad de los servicios públicos; la ciudad es número 1 de España en Transparencia y los vecinos valoran Alcobendas con un notable alto.
Todo lo anterior unido al alto cumplimiento de los vecinos en sus obligaciones fiscales «nos permite afrontar para 2015 la bajada de impuestos que, personalmente me hubiera gustado realizar antes pero que, por responsabilidad, hemos retrasado hasta hacerlo posible», explica el primer edil.
El alcalde recuerda que, aún teniendo muy presente que cerca de 7.000 familias lo están pasando especialmente mal incluso contando con las ayudas de servicios sociales, Alcobendas se encuentra en un situación excepcional, liderando la reducción del paro en la zona Norte de Madrid.
Entre los nuevos proyectos de desarrollo que están previstos, el Ayuntamiento destaca «la ampliación de la Universidad Europea y de Comillas, las cuatro empresas que ya desarrollan su actividad en el Parque Empresarial de Valdelacasa, las 182 nuevas empresas creadas en la ciudad en este último año, el próximo Centro Municipal de STARTUP o la apertura, en septiembre, del nuevo Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) una vez confirmada la firma del convenio para el 1 de julio».
Pero en el balance también se ha hecho autocrítica. Las obras de finalización de la nueva Universidad Popular Miguel Delibes van a terminar bajo tutela judicial por problemas de la segunda empresa que se hizo responsable tras abandonar la primera adjudicataria. «Lamentamos profundamente los retrasos pero no aceptaremos pagar ni un euro más del precio licitado para ganar tiempo; eso sería primar los intereses del gobierno a los de los vecinos y no pienso hacerlo», explica García de Vinuesa.
En cuanto a la vivienda, el regidor asegura que está pendiente «aportar a nuestros vecinos nuevas fórmulas a precios mucho más asequibles que los que hasta ahora los baremos oficiales nos han permitido». Entre esas nuevas fórmulas está la ampliación de la Bolsa de Vivienda de Alquiler también a mayores de 35 años y nuevas promociones.