Los ejes del nuevo modelo de ciudad que quiere el Ayuntamiento de Madrid

492
0
Share:
Madrid

MadridMADRID. El Ayuntamiento de Madrid se encuentra inmerso en los trabajos para el diseño de un nuevo modelo de ciudad que se centra en las personas. Se trata de garantizar la cobertura de las necesidades básicas de la población de una manera transversal.

Estos son los principales ejes de transformación que impulsa el consistorio para Madrid:

La salud y sus determinantes sociales

La salud pasa a ser uno de los ejes transversales de todas las políticas municipales dados los índices dispares entre los territorios de Madrid, esperanza de vida, enfermedades mentales.

Se van a combinar micropolíticas y macropolíticas en la prevención y promoción de la salud. Los equipos de los nuevos centros de Salud Comunitaria facilitarán estos procesos. A partir de un diagnóstico comunitario y  participativo de los problemas de salud de cada barrio, se articularán formas de cuidado colectivo de la salud. Por ejemplo, se desarrollarán programas de Salud Sexual y Reproductiva y de prevención de los problemas asociados a la sexualidad (discriminación, violencia de género, etc.). Otra forma de cuidado colectivo se desarrollará en el ámbito educativo con el objetivo de conseguir un nivel óptimo de salud física, emocional y social en el personal docente, el alumnado y las familias.

El barrio

Atendiendo a las desigualdades sociales en salud y los determinantes sociales de la misma es necesario construir los Mapas de activos en salud de la ciudad. Para ello será indispensable contar con la unidad de barrio, su tejido social, las diferentes dotaciones que hay en el territorio (colegios, etc.) para determinar las zonas básicas de salud que tendrán sus propios sistemas de información. En ese sentido, la ciudad también es un espacio a cuidar. Y las políticas públicas estarán adaptadas a este objetivo.

La vida cotidiana

Durante la fase de diagnóstico se ha apreciado una evidente invisibilización y feminización de los cuidados. Además, existen muchos malestares que no alcanzan la categoría de problema de salud  (adicciones leves, fracaso escolar, etc.). Es a esos malestares que atenderá el diseño de modelo de ciudad que se plantea, incluyendo una gestión del bien común en los barrios. Sobre todo se dará peso a las intervenciones comunitarias, siguiendo el modelo de innovación en política pública de muchas ciudades europeas.

Cuidado colectivo

Teniendo en cuenta las experiencias colectivas que ya existen en la ciudad de Madrid (bancos de alimentos, grupos de consumo, etc.), se implementará un nuevo enfoque de intervención que no incluya solamente al personal técnico sino a la propia población que debe definir sus problemas y sus soluciones. De ahí el nacimiento de la propuesta «Diagnósticos participados por distritos», anunciada en el Pleno.