FACUA reclama a Cifuentes que multe a la banca por el «macrofraude de las cláusulas suelo»

429
0
Share:
bbva

bbvaMADRID. Consumidores en Acción reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid que «no eluda sus competencias» y emprenda «de una vez» actuaciones sancionadoras contra la banca por el «macrofraude de las cláusulas suelo».

«No ha habido ninguna actuación contra el fraude de las cláusulas suelo ni por parte del Gobierno socialista de Zapatero ni del popular de Rajoy», han señalado en un comunicado desde FACUA refiriéndose al Gobierno central.

En su opinión, en estas tres legislaturas, el Ministerio de Sanidad, competente en las políticas de consumo, «se ha desentendido del asunto, no ha hecho ni un amago de llevar a los tribunales a los bancos y ni siquiera ha instado a las comunidades autónomas a multarlas (son las autonomías las que tienen las competencias sancionadoras)».

FACUA denunció en 2013 a una veintena de bancos ante las agencias, institutos, direcciones y secretarías generales de las diecisiete comunidades autónomas. «Ninguna ha tomado las medidas para las que les faculta la legislación estatal y autonómica en materia de protección de los consumidores. En casi todos los casos, optaron por desentenderse de las denuncias argumentando que sólo pueden actuar los tribunales, derivando las denuncias al Banco de España o rebotándolas a otras comunidades autónomas», ha señalado.

Según han explicado desde la organización, las leyes autonómicas de protección de los consumidores «facultan a las comunidades a imponer multas que pueden llegar a alcanzar entre una y diez veces (según la comunidad) los beneficios obtenidos como consecuencia de un fraude».

Algo que «nunca han hecho», denuncia FACUA, «ni con la banca ni con ninguna empresa que haya cometido un fraude masivo en las últimas tres décadas». «Las multas, en el reducido porcentaje de casos que se aplican, representan cantidades insignificantes en relación a las irregularidades cometidas», advierte la asociación.

FACUA ha explicado que la autoridad de consumo de la Consejería de Economía y Hacienda les contestó en un escrito de 20 de mayo 2013 que era incompetente. «La Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid no tiene competencia para declarar la abusividad de las cláusulas que se plantean, ya que esta función está exclusivamente reservada a los tribunales de justicia», rezaba el escrito. Europa Press