Entrevista a Guillermo Hita, presidente de la FMM: «Vamos a trabajar por recuperar las competencias que se han hurtado a los municipios»

MADRID. Guillermo Hita (PSOE), alcalde de Arganda del Rey, fue elegido el pasado 25 de noviembre presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM). Será el primer presidente socialista tras 12 años de gestión del Partido Popular. Cuenta a politicalocal.es en esta entrevista sus planes para la FMM, su apuesta por derogar la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales y cómo espera poder aunar voluntades para «recuperar la voz» de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid.
Pregunta- ¿Qué retos afronta desde la presidencia en la Federación Madrileña de Municipios?
Respuesta- Se abre un tiempo nuevo porque se tiene que recuperar la voz de los 179 municipios de Madrid. En la anterior etapa se seguía el dictado de la Comunidad y los municipios no tenían una voz propia.
En esta nueva etapa lo que tenemos que conseguir es poner encima de la mesa todos los problemas de los municipios e intentar solucionarlos. Una administración es la Comunidad Autónoma y otra son los municipios. Con problemáticas diferentes. La búsqueda de soluciones, aunque muchas veces tiene que pasar por el trabajo común de ambas instituciones, sí tiene que afrontar los diferentes puntos de vista para desarrollar las políticas.
Los municipios tenemos la primera toma de contacto con los vecinos y tenemos que trasladar esa problemática a la Comunidad, que muchas veces es la competente para solucionarlos.
P- Desde su partido se ha pedido un cambio en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales. ¿Van a apoyar esta petición a través de la Federación Madrileña de Municipios?
R- Vamos a pedir que se derogue porque no tiene nada de racional. Es una Ley que lo único que quiere es eliminar las competencias de los ayuntamientos y ponerlas en manos de una masa informe que podría pasar por la Comunidad Autónoma o por empresas privadas.
Eso es justamente lo contrario de lo que necesitan los municipios. Los municipios necesitan esas competencias de proximidad que nos hacen estar cercanos a los vecinos. Tenemos que recuperar esas competencias.
No solo hay que derogar la Ley de Racionalización. Hay que hacer una nueva ley de bases del régimen local que organice esas competencias y las catalogue sin ambigüedad. Y para que esto sea posible se necesita una nueva ley de las administraciones locales que otorgue la suficiencia financiera para que podamos desempeñar todas estas competencias.
P- Es la primera vez en 12 años que un miembro del Partido Socialista preside la organización ¿Qué cambios quiere introducir en su gestión?
R- En primer lugar aumentar la transparencia del trabajo de los 25 miembros que componen la ejecutiva. Vamos a llevar a cabo un trabajo más coordinado entre los miembros de esta ejecutiva buscando siempre el bien común de los 179 municipios.
Queremos que se hagan públicas las reivindicaciones de los municipios. Aquello que nos diferencia de la Comunidad.
P- En la Comunidad de Madrid hay pueblos totalmente arruinados como Navalcarnero o Moraleja de Enmedio ¿Cómo van a enfocar este problema desde la Federación Madrileña de Municipios?
R- Tenemos que buscar una solución y no solo para los pequeños municipios que están arruinados. Hay algunos de tamaño medio que necesitan una refinanciación urgente. Yo represento a un municipio de tamaño medio (Arganda del Rey) que tiene unas dificultades tremendas tanto económicas como de financiación.
Es evidente que los municipios que tienen un tamaño menor, de cientos o pocos miles de habitantes, tienen problemas incluso para pagar los suministros y otras cuestiones de primera necesidad.
Necesitamos planes de emergencia, ayudas para la refinanciación y unos fondos que reequilibren la situación entre municipios de la Comunidad de Madrid.
P- Cuando fue nombrado presidente de la FMM desde el Partido Popular hubo quejas sobre el hecho de que no ejerciera la presidencia un miembro del partido más votado. ¿Qué opina?
R- El PP no es el partido más votado, ni siquiera es el partido que tiene más representación. Se han seguido los estatutos de la Federación de Municipios de Madrid. Éstos otorgan un voto ponderado por el número de habitantes de cada uno de los municipios. Conjugando ese número de votos se otorgó la presidencia a una candidatura que se presentó desde la izquierda y por el cambio. Se me eligió a mí como presidente y al resto de miembros de la Ejecutiva.
P- ¿Qué planes concretos tiene previstos desde la presidencia de la FMM?
R- Lo primero que tenemos que conseguir es llegar a tener una voz propia común de los municipios. Vamos a trabajar por recuperar las competencias que se han hurtado a los municipios y conseguir que todos tengan financiación suficiente.
Una vez se constituyan las comisiones de trabajo en las que se divide orgánicamente la Federación nos pondremos a trabajar para conseguir acuerdos entre los 179 municipios. Buscaremos el bien común para todos mediante la cooperación conjunta y el desarrollo de sinergias.