Los más de 1500 gatos callejeros de Arganda serán capturados para su control y esterilización

1453
0
Share:

gatosARGANDA. Los más de 1500 gatos callejeros que deambulan por las calles de Arganda del Rey serán controlados gracias a un proyecto de la Asociación Vida Animal apoyado por el Ayuntamiento. Este plan consiste en la captura de cada animal para realizar un diagnóstico de cada uno de ellos.

Según dicho plan, los animales enfermos o con taras físicas irrecuperables serán sacrificados, en tanto que el resto serán curados y esterilizados. Esterilización que se aplicará a machos y hembras, para evitar enfermedades de transmisión sexual como la leucemia felina, de efectos similares al SIDA humano.

Una medida con la que se busca que las colonias sean más tranquilas y evitar las peleas y riñas de los animales en épocas de celo que suponen numerosas molestias a los vecinos afectados por la presencia de colonias de estos animales en su zona.

Una vez sometidos a este tratamiento los animales serán ofrecidos en adopción. De no ser adoptados serán puestos en libertad, después de efectuarles una muesca en la oreja al objeto de poder ser identificados y realizar un seguimiento de los mismos.

Alimentación controlada

El plan prevé que para los animales que queden en libertad se establecerán unos comederos específicos, que estarán identificados por unas placas que instalará el Ayuntamiento, donde solo podrán depositar comida los voluntarios de la Asociación Vida Animal, en horario de 22:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana.

El plan establece la prohibición absoluta de que los vecinos alimenten a estos animales, que solo pueden y deben comer pienso seco. Los comederos serán retirados a las 10:00 horas de la mañana por los voluntarios.

Por otra parte, se llegará a acuerdos con las Escuelas Infantiles del municipio para que, cuando finalice la jornada lectiva, cubran los arenales donde juegan los niños, para evitar que entren los gatos por la noche y hagan en ellos su deposiciones que pueden provocar problemas sanitarios.

Cualquier ciudadano que quiera puede sumarse a esta campaña y convertirse en voluntario podrá asistir a un curso de cuatro horas impartido por técnicos de la Asociación Vida Animal. Técnicos que aclaran que los efectos beneficiosos de este plan solo podrán empezar a notarse en el medio plazo, dadas las dificultades de la captura de los animales y el proceso de cura y atención que requieren.