Los Alcaldes del sureste se unen para exigir a la Comunidad soluciones ante la plaga de mosquitos

Share:
plaga de mosquitos

ARGANDA. Los municipios del sureste de la región se han unido para exigir a la Comunidad de Madrid que actúe con celeridad para combatir la plaga de mosquitos que afecta cada verano a miles de vecinos de estas localidades.

Los alcaldes de Arganda del Rey, Rivas, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio han escenificado su malestar con el gobierno de Cristina Cifuentes por no atajar este grave problema sanitario y han denunciado «la inacción de la Comunidad de Madrid frente a la plaga de mosquitos y moscas negras que todos los años afecta a una población aproximada de 637.000 habitantes».

Guillermo Hita, Pedro del Cura, Cati Rodríguez, Jorge Capa y Antonia Alcázar, han criticado la falta de respuesta por parte del ejecutivo regional, que no ha respondido a sus misivas para llevar a cabo una reunión de trabajo que resuelva el problema de la plaga de mosquitos en los corredores del Jarama y del Henares.

Problemas de la zona sureste

Los alcaldes han querido recordado, en una rueda de prensa, también la falta de inversión que la Comunidad lleva a cabo en la región del sureste. Se sienten ninguneados y discriminados respecto de otras zonas de Madrid. En este ámbito no hay colores políticos ya que prácticamente la totalidad de los 24 municipios que se ubican en esta parte de la comunidad autónoma se sienten en perjudicados en materia de inversión en relación a las zonas norte y oeste.

El regidor de Arganda, Guillermo Hita, ha precisado que “combatir esta plaga de mosquitos es una reivindicación zonal, no de partidos, es más, están involucrados en esta reivindicación alcaldes y alcaldesas de todos los signos políticos, no tiene que ver con los colores, tiene que ver con los vecinos”. A preguntas de Política Local, Hita ha asegurado que “si esta situación ocurriera en otra zona de Madrid, el gobierno regional actuaría de forma más diligente porque tenemos ejemplos de otras cuestiones que así ha sido” en una clara referencia a la escasez de inversiones que se destinan al sureste madrileño.

Pocas inversiones

Detrás de esta plaga de molestos insectos, aseguran desde los ayuntamientos, se encuentra la falta de mantenimiento de las riberas de los ríos Henares y Jarama, ambos dependientes de la Comunidad de Madrid y de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Esta falta de inversión para mantener cuidadas las riberas de los ríos provoca que cada año un número creciente y numeroso de vecinos tenga que recibir asistencia sanitaria en los ambulatorios de las poblaciones afectadas, principalmente con la llegada del buen tiempo en las estaciones de primavera y verano. “Hay una falta de inversión en políticas medioambientales evidente, como se puede apreciar en el Parque Regional del Sureste, un parque sin ningún plan y sin ninguna actuación para su conservación ” explica Hita.

La alcaldesa San Fernando de Henares, Cati Rodríguez, ejemplifica esta desatención por parte del ejecutivo madrileño a los municipios del sureste señalando que “solo hay que fijarse en dónde están emplazados los macro-vertederos y las plantas de tratamiento de residuos, se ve claramente”.

Por su parte, Pedro del Cura, regidor de Rivas, ha recordado el vertedero que sigue operativo y sin solución en su municipio, algo “denunciado desde el año 2007”. En relación a los mosquitos, del Cura comenta que “a ningún consejero le van a picar los mosquitos este verano, porque ninguno vive aquí”. “Es incomprensible que siete alcaldes de todas las fuerzas políticas del sureste y del corredor del Henares, que representan a más de 600.000 madrileños, te pidan una reunión en marzo para abordar un problema que tienen, con gran parte del trabajo ya hecho dentro de sus propias competencias, y que no obtengan respuesta de la Comunidad”, asegura el primel edil ripense.

Fuentes de los consistorios afectados han explicado a Política Local que  «a raíz de la convocatoria de la rueda de prensa sí obtuvieron una llamada en el día de ayer, instándoles a mantener una reunión, eso sí, cada uno por separado».

Plan PRISMA

Desde Velilla de San Antonio, que fue primer municipio en denunciar esta plaga de mosquitos, su alcaldesa, Antonia Alcázar, critica que algo similar pasa con las ayudas del Plan PRISMA, lo que seguramente derivará en problemas para la apertura de las piscinas municipales esta temporada estival. “Yo puedo asegurar que en otras zonas, como en la A-6 no pasa, hay diferencia de trato”.

En relación a la plaga de mosquitos, Alcázar ha puesto un ejemplo muy gráfico para percatarse de la maginutd del problema “el verano pasado junto a los ceniceros y servilleteros, en las mesas de las terrazas de los bares de la localidad había en todos repelente de mosquitos”.

También el alcalde de Mejorada, Jorge Capa, ha reiterado que la lucha contra esta plaga de mosquitos está por encima de los propios partidos, y ha apuntado a los recortes que se han llevado a cabo en materia de medioambiente como una de las causas de estos brotes de insectos. Por ello ha pedido que todos los alcaldes se reúnan a la vez con el consejero.

Mosca Negra

A las ya habituales poblaciones de mosquitos se ha sumado en los últimos años la presencia de la temida y molesta mosca negra, cuya picadura es muy dolorosa. Es algo que, en efecto, ha generado cierto grado de alarma social en los núcleos poblacionales más afectados. De ahí que hayan propuesto dos fechas a la Comunidad de Madrid para mantener una reunión y atajar de una vez por todas un problema que afecta a prácticamente uno de cada seis madrileños.