Iván Fernández: «Conseguir que un Ayuntamiento pague la luz o arregle un jardín no es de izquierdas ni de derechas»

SERRANILLOS DEL VALLE. Iván Fernández (1978) es alcalde de Serranillos del Valle desde las pasadas elecciones municipales. El municipio, de 4.000 habitantes, tiene una deuda de 18 millones de euros y un pasado de corrupción. La anterior alcaldesa, Olga Fernández (PP), ha sido condenada por comprarse dos bolsos con dinero público y su predecesor, el independiente Antonio Sánchez Fernández, fue detenido en el marco de la Trama Púnica.
Fernández explica a Política Local en esta entrevista las adversidades que ha enfrentado su Gobierno para hacer frente a la deuda y los enfrentamientos que, en ocasiones, esto ha provocado: nueve despidos de empleados del Ayuntamiento y una dura confrontación con la Policía Municipal por una reducción en sus salarios. Sin embargo, reconociendo la dificultad de estas decisiones asegura que era la única manera de hacer que el municipio saliera de una espiral de deuda e impagos que podía acabar en catástrofe.
Hablamos de cómo ha cambiado su vida desde su nombramiento y los proyectos de futuro que tiene para Serranillos del Valle en la segunda mitad de la legislatura.
Pregunta- ¿Cuál era la situación económica del Ayuntamiento cuando asumió la Alcaldía en 2015?
Respuesta- Cuando entramos en el Ayuntamiento el último presupuesto era de 2011; cuatro años sin aprobarse ninguno. Las últimas cuentas presentadas a la Cámara de cuentas era de 2012, por lo que no podíamos saber cuál era la deuda.
Tuvimos que cerrar las cuentas de 2013, 2014 y 2015. Hubo que hacer un gran esfuerzo humano para cerrar 3 ejercicios a la vez, dos de los cuales debían estar ya hechos.
En total, tras cerrar todos los ejercicios, la deuda de Serranillos del Valle ascendía a 18 millones de euros. Esto en un municipio de 4.000 habitantes es una locura.
P- ¿Qué medidas se tomaron?
R- Tuvimos que hacer ajustes para cuadrar las cuentas. Despedimos a 9 personas, porque era imposible pagar tantos sueldos, y externalizar servicios aunque no nos gustara. A mí me encantaría que todo fuera público y tener muchos más trabajadores, pero sencillamente no nos lo podíamos permitir. Era necesario hacerlo para poder refinanciar la deuda y mantener los servicios.
P- Serranillos del Valle tampoco podía recibir subvenciones.
R- Sí, gracias a poner todas las cuentas en orden hemos podido volver a recibir subvenciones de la Comunidad de Madrid. De los cuatro requisitos, el Ayuntamiento no cumplía tres: ni pagaba a Hacienda, ni a la Seguridad Social ni tenía las cuentas presentadas. El único requisito que se cumplía era no deber subvenciones, algo lógico porque no las recibíamos.
Gracias a poner todo esto al día hemos podido recibir 900.000 euros de subvenciones que antes no se podían cobrar.
P- ¿Cuál es la situación económica actual?
R- Ahora mismo pagando deuda, más todos los servicios, las arcas municipales cuentan con más de un millón de euros, concretamente creo que 1.300.000.
Además, mientras antes no se pagaba a nadie ahora todos nuestros proveedores cobran en menos de 30 días. Lo hemos enfocada en este aspecto como una empresa privada: el Ayuntamiento paga todas las facturas el tercer miércoles de cada mes.
La deuda a proveedores la hemos reducido entre un millón y un millón y medio y vamos a seguir reduciéndola.
P- Ha habido cierta controversia en torno a la reducción salarial de los Policías Municipales de Serranillos. ¿Qué puede decirnos sobre esto?
R- Todos los estamentos públicos tienen que tener una Relación de Puestos de Trabajo (RPT). La Relación de Puestos de Trabajo genera un organigrama que permite enfocar cómo debe trabajar el Ayuntamiento de forma autónoma, para que independientemente del alcalde o del equipo de Gobierno funcione solo. Como ejemplo, el alcalde anterior fue detenido por la UCO por su relación con Cofely (Trama Púnica); no puede ser que el Ayuntamiento se paralice porque falte una persona.
Debe funcionar esté quién esté e independientemente de la ideología que tenga. Mediante la RPT gestionamos a futuro cómo queremos que funcione todo y qué debe hacer cada empleado público. Era necesario hacerla, aunque siempre puede ir modificándose en función de las necesidades.
Nosotros lo que hicimos mediante la RPT fue regular todos los puestos de trabajo y decidir en qué iba a desempeñarse cada trabajador. Solicitamos una valoración a una consultoría externa, contando con el soporte jurídico del secretario de la corporación.
Esta valoración nos dice que hay algunas retribuciones muy altas y otras muy pequeñas en función a las medias que hay en España, porque no nos vale fijarnos solo en Madrid. En concreto nos dijeron que los (complementos) específicos de los policías eran muy elevados, y que también había que reducir los de los habilitados nacionales y el arquitecto municipal. Y al resto, subirlos.
«Los sueldos de los policías municipales estaban por encima de las posibilidades del Ayuntamiento de Serranillos»
Respecto a los policías municipales se decidió que los nuevos tengan una reducción del 35% respecto a lo que venían cobrando, que eran unos 2.450 euros brutos. Eso solo se aplica a los que quieran incorporarse nuevos. A los actuales es menos.
En concretos unos 340 euros brutos, que puede parecer bastante en otros sueldo, pero que cuando se aplica a un sueldo de 2.450 euros al mes, que es el salario policía raso, tampoco es un disparate. Teniendo en cuanta además que trabajan 14 días al mes, siempre mañana o tarde, y en un municipio tranquilo, creo que es comprensible esta reducción dada la difícil situación económica en la que se encontraba el municipio.
Yo no digo que esos sueldos estuvieran bien o mal pagados, pero los sueldos de los policías municipales estaban sin duda por encima de las posibilidades del Ayuntamiento de Serranillos.
P- Como fundador del TDS (Transparencia y Democracia en Serrranillos) ¿Cómo define su ideología y como la aplica en el Gobierno del municipio?
R- El partido nace de un movimiento vecinal de quienes estábamos hartos de corrupción. Aquí ha estado condenada a cárcel una alcaldesa del Partido Popular. El anterior alcalde, un independiente, fue detenido por el caso Cofely (Púnica) y está a la espera de juicio por el presunto cobro de comisiones.
No podíamos permitir como vecinos que volviera a gobernar el PP, cuya portavoz estaba imputada por casos de corrupción. Yo fui afiliado del Partido Popular, al igual que otros miembros de mi partido, pero salimos desencantados tras ver tantísimos casos de corrupción.
En nuestro partido hay gente de derechas y de izquierdas. En las nacionales, cuando la ideología quizá sí sea más relevante, cada uno vota lo que considera. Hay miembros del partido que son votantes de Podemos, PSOE, PP o Ciudadanos y hablamos de ello con normalidad.
Pero aquí, en Serranillos del Valle, lo que tratamos es de gobernar para que el Ayuntamiento funcione y los vecinos vivan lo mejor posible en su pueblo.
P- TDS gobierna en coalición con Cambiemos, una formación vinculada a Podemos. ¿Cómo afecta gobernar con una formación ideologicamente diferente?
R- Cambiemos Serranillos es otro movimiento vecinal. Nacimos más o menos a la vez y quizás si nos hubiéramos conocido podíamos haber llegado a hacer un solo partido. Cambiemos fue impulsado por Podemos en su momento y respecto a la ideología te podrían explicar ellos su mayor o menor cercanía. Aunque lo que sí te puedo decir yo, es que los concejales de Cambiemos, al igual que los concejales de mi partido, son vecinos que quieren trabajar por su municipio. En la gestión municipal Podemos no tiene nada que ver.
Trabajamos todos para sacar esto adelante por nuestros vecinos, porque conseguir que el Ayuntamiento pueda pagar la luz o arreglar un jardín no es de izquierdas ni de derechas.

Iván Fernández. Foto: Política Local.
P- Estas Navidades se hizo público que dio positivo en un control de alcoholemia. ¿Puede explicar cómo sucedió?
R- Primero quiero decir que sé que no tengo ninguna excusa. Coger el coche fue un error por mi parte, pero también creo que entra dentro del ámbito privado. Estaba en una cena con amigos y nos tomamos unas copas. Era Navidad y el restaurante estaba a un kilómetro de mi casa en línea recta.
Tengo mis dudas de cómo se efectuó esa operación porque en ese lugar nunca hay control y justo pasó después de la polémica con los policías por la RPT. Creo que fue una caza de brujas, pero es verdad que no tengo excusa. Cogí el coche superando el límite permitido de 0,25 pero no el 0,60 que delimita el delito, por lo que recibí una sanción administrativa que he pagado con mi dinero y mis puntos.
Son fechas señaladas y es la única vez en mi vida que me ha ocurrido. Podía haber ido andando pero era tarde y hacía frío, no es excusa, pero creo que mucha gente habrá estado en circunstancias parecidas y habrá hecho lo mismo.
Creo que a un alcalde se le debe juzgar por su gestión, y como nosotros hacemos todo de manera trasparente y efectiva, la oposición ha buscado filtrar esto para tapar las vergüenzas de los anteriores gobiernos.
P-¿Cómo ha cambiado su vida desde que es alcalde?
R- Si dijera que en nada, mentiría. Antes de entrar en política yo era carpintero y presidente del Rayo Serranillos de fútbol y la gente me conocía como yo era.
Antes podía ir a tomar el vermú con los amigos y lo hacía con total normalidad. Ahora es verdad que me miran, pero yo sigo siendo el mismo, sigo siendo un vecino más y cualquiera puede verme comprando en los comercios locales o tomando algo con mis amigos. Creo que eso no debe cambiar.
Sí es verdad que al ser alcalde y haber armado ruido cambiando muchas cosas en el pueblo tienes conflictos. Por poner ejemplos: hay una banda de música a la que no dejamos tocar en el pueblo por discrepancias, están los 9 trabajadores municipales despedidos, el tema de la reducción de sueldo de los policías, o en general cualquiera al que no le hayan gustado las decisiones que he tomado. En un pueblo de 4.000 habitantes es inevitable, va con el cargo.
Si mañana una persona, que puede ser mi votante y estar de acuerdo conmigo, pone un contenedor en su puerta, el Ayuntamiento lo tiene que sancionar y si no estaría prevaricando. Es posible que una situación se convierta para mi en un frente abierto con esa persona.
P- ¿Qué planes tiene para lo que queda de legislatura?
R- Dentro de poco cumpliremos dos años en el Gobierno. Han sido años muy difíciles porque la situación económica era muy mala, pero todo este esfuerzo creemos que va a tener su recompensa ahora. Vamos a poder comenzar a invertir en el pueblo. Tendremos que seguir pagando deudas, pero también vamos realizar inversiones.
Nos han adjudicado 1.850.000 euros del Plan PRISMA, que es el Plan Regional de Inversiones. De ahí, destinaremos 1,1 millones a deuda y 850.000 euros a obras –la inversión total alcanza el 110% porque el Ayuntamiento cofinancia el 10% añadido-.
850.000 euros, para un pueblo como Serranillos del Valle, es mucho dinero y podremos hacer muchas cosas. Vamos a hacer un skatepark y un circuito de BMX para los niños, queremos mejorar nuestros parques y jardines, colocar columpios nuevos, mejorar asfaltados, cambiar el césped del campo de fútbol, queremos acabar, con fondos propios, un edificio que tenemos a medio construir para trasladar allí el Ayuntamiento y convertir el actual en una biblioteca-centro de cultura… Da para mucho.
«Queremos construir en altura en el extrarradio para crecer en población»
Estamos aprobando un Plan General nuevo. La semana pasada se abrieron los sobres de adjudicación. Queremos un Plan General en el que se pueda construir en el extrarradio dando otra estructura de construcción. Este Ayuntamiento ha crecido mucho en horizontal y poco en vertical. Los servicios que se prestan no son sostenibles con los impuestos que se recaudan y para mejorar esto queremos que se construya en altura en el extrarradio para poder crecer en población. Esto además haría que generaríamos más ingresos mediante el IBI.
En ese crecimiento vamos a incluir viviendas de protección para jóvenes porque queremos nuestros chavales no se vayan de aquí. El aumento de población también nos permitiría mejorar paralelamente las infraestructuras de transportes, de sanidad o de educación. Podríamos tener otro colegio, un instituto o ampliar el centro médico. Con una mayor población las inversiones de la Comunidad de Madrid crecerían en consecuencia.
Por Nacho Bosque.