El nuevo partido político de Ortega Lara prevé eliminar las autonomías

589
1
Share:

MADRID. Presentación oficial del nuevo partido político de derechas Vox. Durante más de dos horas, los impulsores de este nueva fuerza política entre los que se encuentra el exdiputado del PP vasco Santiago Abascal y el exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, han  presentado en sociedad su proyecto político,dejando claro que no pretenden atacar a nadie ni son la escisión del PP, como se ha venido diciendo en las últimas horas (donde Ortega Lara y Aascal han sido militantes).

 Acabar con el actual Estado autonómico, regenerar la democracia, mantener una política antiterrorista firme y fomentar una economía libre pero controlada por organismos reguladores independientes y eficaces son sus principales pilares. 

Por un lado, Vox defiende un Estado «cohesionado, sencillo y austero» que «integre la rica diversidad de España» pero en el que haya «un solo Gobierno, un solo Parlamento y un solo Tribunal Supremo» como última instancia judicial, también para asuntos constitucionales.

«El Estado de las autonomías se haya convertido en un auténtico disparate» que ha dado lugar a «desigualdades ridículas» entre los españole, según Quirós.

Por otro lado y en relación a la política antiterrorista, Vox apuesta por «no ceder a ningún tipo de negociación con ETA», ha recalcado el exfuncionario Ortega Lara. En la misma línea, Quirós ha lamentado que «algunos» hayan sido «excesivamente condescendientes y blandos» con la banda terrorista y ha afirmado que «la violencia no debe tener rédito».

Lara, secuestrado por ETA durante más de 500 días, ha indicado que el Gobierno de Mariano Rajoy «ha puesto la alfombra roja» a los etarras (excarcelaciones y porque»están en las instituciones»), siguiendo el «camino marcado» por el anterior Ejecutivo socialista.

En el ámbito económico, Camuñas ha precisado que Vox es un partido favorable a «la libertad económica y empresarial» pero controlada por «organismos reguladores que funcionen en plenitud», reprochando al PP y al PSOE que se hayan «repartido» los cargos en el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores o la Comisión Nacional de la Competencia.

Asimismo, proponen un sistema fiscal «no expoliatorio», ya que consideran que los tipos impositivos actuales «impiden el progreso» del país y se han establecido para «financiar el despilfarro del sector público», según ha explicado Camuñas.

Para luchar contra el paro ven imprescindible bajar los impuestos, «fomentar la iniciativa privada y el sentido del riesgo» en una sociedad «acostumbrada a vivir de las prestaciones públicas». Con un Estado «desmesurado» es más difícil crear empleo y ha pedido ampliar las medidas de austeridad porque las adoptadas hasta ahora son «más imaginativas que reales».

Contra el aborto

En la presentación de la nueva formación, en la que también han participado el filósofo José Luis González Quirós, el exministro Ignacio Camuñas y la traductora Cristina Seguí–, han destacado que Vox está contra del aborto y a favor de mantener la monarquía, aunque reglamentando su funcionamiento para terminar con ciertas «lagunas».

Para Vox, el aborto «no es un derecho, sino un drama», y que su partido defiende «el valor supremo de la vida», por lo que impulsaría políticas públicas preventivas y de apoyo a la mujer en la maternidad». Seguí ha dicho que les «extraña» la «falta de consenso interno» en el PP respecto a la reforma de la ley porque ya se anunciaba en su programa electoral.

Partidos políticos sin subvenciones

Además, han rechazado el «Estado partitocrático» que, a su juicio, se ha creado en España y han criticado la «incapacidad» de los partidos para hacer frente a una «falta de credibilidad» derivada de su «corrupción moral y política», para superar la crisis «económica, institucional, moral y de unidad nacional» que atraviesa el país y para emprender las reformas necesarias.

Vox propone modificar las leyes de partidos, de financiación y electoral. Abascal ha censurado la postura de «inmovilismo» de los partidos «al servicio de sus intereses» y se ha pronunciado a favor de suprimir las subvenciones públicas a formaciones políticas, sindicatos y organizaciones empresariales.

Para Seguí, una verdadera democracia no puede vertebrarse en «la compra de votos a cambio de favores» ni en «acallar las críticas mediante la exclusión de las listas». La traductora ha destacado que el nuevo partido no será «monolítico» y que sus miembros discutirán entre sí «con respeto», buscando «aunar fuerzas» y sin someter el voto a «coacción» ni «trabas», además de financiarse «con claridad y transparencia».

Defensores de la monarquía

Al referirse a la monarquía, Camuñas ha dicho que es «uno de los grandes activos del país» aunque «hay ciertas lagunas en su funcionamiento», y por eso es necesario «reglamentarlo», especificando en la ley en qué consiste la función «moderadora» del Rey y estableciendo que no la ejerza «en solitario», así como «reafirmar» el papel del jefe de Estado.

Cercanía a Unión, Progreso y Democracia y a Ciutadans

La nueva formación no oculta su cercanía a Unión, Progreso y Democracia y a Ciutadans. «Tenemos puntos de coincidencia» con ellos, por ejemplo en el afán «regenerador», y por eso «estamos dispuestos al encuentro y al diálogo», ha declarado Abascal. Pero a quienes ven similitudes con el PP, los impulsores del nuevo partido les responden que Vox «no tiene nada que ver» con la formación presidida por Mariano Rajoy y que van a demostrar que son algo distinto tanto en sus «ideas» como en sus «actuaciones», según Abascal.

El exparlamentario ‘popular’ opina que, principalmente a causa de la política antiterrorista, se ha producido un «divorcio» entre la cúpula del PP y su base social, un hecho que «tendrá consecuencias electorales» negativas para este partido y positivas para Vox.

En febrero, presidente

Vox celebrará una asamblea extraordinaria en febrero en la que elegirá a su presidente, su secretario general y los miembros del Comité Ejecutivo. Posteriormente, se convocarán unas elecciones primarias que «no serán un simulacro manipulado desde arriba», según ha destacado Seguí, en las que se decidirá la candidatura que concurrirá a los comicios al Parlamento Europeo el próximo mes de mayo.