El PSOE cree que Madrid renunciará a privatizar la Sanidad ante la campaña electoral
COMUNIDAD DE MADRID. «Por los varapalos judiciales y apremiados por la proximidad de las campañas electorales«. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha manifestado este viernes que está «seguro» de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid «está planteándose anunciar definitivamente que renuncia a sus planes privatizadores».
Este ha sido el principal mensaje que Gómez ha lanzado durante su intervención en la inauguración de la ‘Jornada Sobre la Sanidad Pública Madrileña’ organizada por el Grupo Parlamentario Socialista, y que ha contado con la participación del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, asesor del Gobierno de Barack Obama y asesor de la Unión Europea, Rafael Bengoa. Haz ´click´aquí para escucharlo

Tomás Gómez: “Estamos a tiempo de impedir que un servicio noble, como es la sanidad, se convierta en una mercancía, en un frío negocio”
«Dentro de poco más de un año tendremos elecciones autonómicas y es posible que haya quien quiera fingir que cierra el conflicto que se ha generado en torno a la privatización antes de esas elecciones. Es más, yo estoy seguro de que, por los varapalos judiciales y apremiados por la proximidad de las campañas electorales, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está planteándose anunciar que definitivamente renuncia a sus planes privatizadores y cumple con lo que llevamos más de un año exigiéndole todos los madrileños».
Según Gómez, el Gobierno regional «ha sustentado todo el proceso de privatización de la sanidad en dos frases, la externalización es más barata y a los ciudadanos les da igual quién paga su médico mientras les atienda».
Por su parte, Bengoa ha puesto el foco en el «problema de sostenibilidad». Hasta el inicio de la crisis los presupuestos de sanidad estaban acostumbrados a crecer cada año, «pero eso se ha parado y probablemente se ha parado para siempre», ha apuntado.
«Hay que hacer más con lo mismo, eso no se puede hacer con el modelo actual, sí con el modelo que he explicado y la transformación se puede hacer mejor en España que en otros países, ha manifestado, para agregar que «en dos o tres años uno puede hacer esto». «Nosotros no hemos tenido ni siquiera cuatro años y, sin embargo, muchas de estas cosas están encaminadas en Euskadi y en otras partes», ha recalcado.