«Si cierra Fuenlabrada, que Coca-Cola se quede sin nuevas licencias»

FUENLABRADA. El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid trata de poner freno a posibles artimañas de Coca-Cola tras el ERE y el cierre de las plantas en España pese a contar con beneficios.
Así, el PSM ha propuesto este martes al Ayuntamiento de Fuenlabrada que si finalmente Coca-Cola cierra la planta embotelladora ubicada en dicha localidad estudie la posibilidad de «dejar fuera de ordenamiento urbano» dicha factoría, de manera que «no podría establecerse una nueva licencia de actividad».
Según el portavoz adjunto de los socialistas, José Quintana, sería «un mensaje de contundencia de que estas grandes empresas no pueden hacer lo que quieran», en el caso de Coca-Cola, ha precisado, con 900 millones de euros de beneficio, con los que podría pagar durante 40 años el conjunto de las nóminas actuales, ha señalado.
Quintana ha afirmado además que la planta de distribución de Coca-Cola ubicada en Leganés «a día de hoy está funcionando y no tiene licencia de actividad ni de obras», por lo que «la Comunidad debería tomar decisiones en ese sentido», y ha preguntado por las «ayudas de formación» vinculadas a FP dual.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Íñigo Henríquez de Luna, ha manifestado que el ERE de la embotelladora de Coca-Cola «genera muchas dudas» y que «no es razonable» que una empresa con «grandes beneficios» presente un ERE que supone «deslocalizar una planta industrial en la Comunidad de Madrid».
«Estamos hablando de una empresa que no está en crisis, que no tiene pérdidas, que tiene importantes beneficios», ha aseverado Henríquez de Luna, por lo que el ERE debe supervisarse «con mayor rigor si cabe», porque, según sus palabras, no es una empresa en crisis, con pérdidas, para las que la reforma laboral ha adoptado mecanismos de flexibilización, «para permitir la supervivencia de la empresa».
Asimismo, Henríquez de Luna ha manifestado el compromiso tanto de la Comunidad como del Grupo Parlamentario de «presionar y adoptar todas las medidas necesarias para que esa deslocalización de la planta de Fuenlabrada no se produzca» y «defender los intereses de los trabajadores madrileños».