El drama de los trámites a la dependencia: hasta 785 días para una resolución

José Manuel Dolader.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales saca las vergüenzas a los responsables de servicios sociales y sanidad en España.
En la portada vemos el éxito de la convocatoria que han realizado este lunes. Al final vemos a la izquierda al coordinador Manuel Fuentes, en el centro al presidente de esta entidad José Manuel Ramirez y a la derecha al vicepresidente Ángel Parreño.
En Canarias pisan los derechos de las personas dependientes retrasando la resolución de expedientes de la dependencia ( 785 días) hasta más de 300 días en Murcia, 500 en Madrid o más de 600 días en Navarra.
En la siguiente fotografía vemos en rojo a la derecha a las comunidades que suspenden en el apoyo que prestan a las personas dependientes: Asturias 1.1, le sigue Canarias con 1.8, Cataluña 2.1, Extremadura 2.9, Navarra 3.6, Valencia 3.9 y Murcia 4.3. Nada que ver con Castilla León que puntúa con un 9.3 y Castilla La Mancha con un 8.6 lo que nos tiene que hacer pensar que depende donde estés jubilado para recibir más atenciones de los políticos que viven del dinero que todos pagamos con nuestros impuestos.
Según el XX dictamen realizado por estos profesionales, el Estado tendría que aportar el 50% de los 8.891 millones de euros que se han invertido en las prestaciones y servicios realizados durante el año 2019 en España y sin embargo los dependientes han aportado mediante el copago 1.840 millones y el Estado el 20 % del resto, siendo las comunidades las que aportan el 80%.
Si bien adjuntamos un enlace donde vienen todos los datos de este XX dictamen, señalaremos que en el año 2009 se invertía por cada dependiente 7.687€ de media y en el año 2019 han tenido un promedio de 6.494€
El problema más destacado es que el aumento de las personas atendidas durante el año pasado ha bajado un 39% respecto al año 2018 ( 99.444 beneficiarios más en 2018 y 60.904 en 2019 ).
En el siguiente enlace viene el informe completo:
https://directoressociales.
Destacaremos que las comunidades de Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana están progresando muy positivamente en los últimos años, mientras que Andalucía y Cataluña están desatendiendo a muchas personas robándoles los derechos que les corresponden a sus dependientes, sumando entre las dos comunidades más de la mitad ( 56%) del Limbo que hay en España, y cuyas dificultades tienen carácter sistémico.
El Sr. Ramirez ha señalado que el acuerdo entre los dos partidos gobernantes en nuestro país donde se comprometieron a invertir 500 millones de Euros en la dependencia urge que se firme en estos próximos meses, pues de lo contrario se va a volver a perder la oportunidad de crear más de 18.000 puestos de trabajo y dejar de atender a más de 80.000 personas que tienen derecho a ser atendidas.
Felicidades estimados profesionales por dar a conocer estos datos a través del XX Observatorio de la Dependencia y poder valorar toda España como maltratan algunas comunidades a las personas dependientes.