Los sucidios aumentaron en la Rioja un 100% en los últimos 6 meses

875
0
Share:

José Manuel Dolader.

España puede estar alcanzando un aumento de suicidios nunca visto en nuestra historia ante el aumento tan dramático de ciudadanos que deciden quitarse la vida antes esta crisis económica que estamos sufriendo. Es necesario que las autoridades de La Rioja y de otras comunidades autónomas se pongan a investigar por qué  tantas personas deciden quitarse la vida.

El pasado día 2 de junio el periódico ‘El Día de la Rioja’ publicaba que durante un año en La Rioja se producían 20 suicidios y desde marzo de este año se han registrado 17 suicidios. De estos, 9 han sido en Logroño, mientras que en las mismas fechas del año pasado solo hubo 1 suicidio.

El lunes 22 de junio el periódico ‘Rioja2’ publicó  que un hombre de 56 años moría al  precipitarse desde un inmueble a la vía pública.

Dos días después podíamos leer en el periódico ‘Nueve Cuatro Uno’ que un guardia civil fuera de servicio salvaba  la vida de un hombre de 56 años que intentaba suicidarse junto al barrio de El Cortijo por asfixia en su coche. La Policía Local de Logroño ha señalado que este vecino había dejado una carta de despedida.

Este pasado jueves 25 de nuevo el periódico ‘Nueve Cuatro Uno’ publicaba  que un hombre de 66 años se suicidaba en el Cuarto Puente de Logroño.

Río Ebro al paso por Logroño donde se suicidio el pasado jueves 25 un hombre de 66 años.

Río Ebro al paso por Logroño donde se suicidio el pasado jueves 25 un hombre de 66 años.

El 2 de febrero del año 2018 se creo el único proyecto social en España dedicado a ayudar a las personas con ideación suicida y a sus familias atendido  por profesionales de la salud mental. El TELÉFONO CONTRA EL SUICIDIO 911 385 385 tiene al frente de este proyecto a la psicóloga clínica Junibel  Lancho, quien lleva más de 35 años trabajando en Hospitales como el Hospital Central de la  Defensa  Gómez Ulla, el Gregorio Marañón o dirigiendo durante los últimos 24 años el Hospital de Día Lajman dedicado a las psicorehabilitación de personas con problemas de salud mental.

Junibel Lancho señalaba en una reunión de la Junta Directiva el pasado mes de mayo que después de haber atendido desde febrero del año 2018 más de 2.600 llamadas de personas pidiendo ayuda, era una lástima que las administraciones públicas no utilicen este proyecto social para ayudar a salvar vidas de ciudadanos ante el aumento de suicidios que se está produciendo.

El pasado mes de diciembre la localidad de Priego en Córdoba ponía en funcionamiento un Plan de Prevención del Suicidio ante el aumento de suicidios en la localidad donde sufrieron durante el año 2018 siete episodios de autolisis con resultado de muerte.

En Sevilla durante el mes de mayo, 4 empresarios decidieron quitarse la vida voluntariamente, dos de ellos hosteleros que no fueron capaces de encontrar una salida a su sufrimiento debido a la crisis que estaba provocando el Covid-19.

Tres profesionales de la salud mental del TELÉFONO CONTRA EL SUICIDIO en una de las campañas que realizan habitualmente.

Tres profesionales de la salud mental del TELÉFONO CONTRA EL SUICIDIO en una de las campañas que realizan habitualmente.

La Asociación la barandilla es una entidad sin ánimo de lucro y tiene en su acta fundacional como fin primordial el ayudar a las personas. Ana Lancho presidenta de esta entidad social se ha puesto a disposición de las autoridades para que  toda la experiencia del equipo de psicólogas y profesionales de la salud mental que colaboran con el TELÈFONO CONTRA EL SUICIDIO 911 385 385 puedan seguir ayudando a salvar vidas a las  personas que están pensando en suicidarse porque no son capaces de encontrar una salida a su sufrimiento.

Esta entidad realiza campañas de comunicación para dar a conocer esta herramiento única en España.

En este enlace podemos ver uno de los spot que la firma  Blueday Films ha realizado para ayudar a prevenir el suicidio: