El Festival Madrid en Danza y Sesión Vermú, protagonistas de la programación cultural

Share:

MADRID. La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará, un fin de semana más, con la celebración de la 37ª edición del Festival Madrid en Danza, una apuesta por la autoría contemporánea y los creadores emergentes, que refuerza el compromiso del Gobierno regional con esta disciplina y que, hasta el 14 de junio, ha programado 26 espectáculos en 17 municipios.

Además, Sesión Vermú, un ciclo de conciertos que otorga gran protagonismo al talento emergente nacional, ofrece un cartel con 42 bandas de música indie, y una programación de 83 conciertos en 18 municipios madrileños. Todo ello hasta el 29 de mayo, con entrada gratuita.

En el tercer fin de semana de este festival vuelven a juntarse nombres consagrados de la escena musical española con artistas emergentes, como Lisasinson, Hickeys, Monteperdido, Baldosa, Vosotras Veréis, Judeline, La Plata, Cora Yako, Rufus T. Firefly y Bum Motion Club, entre otros. Será en los municipios de Alcalá de Henares, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Loeches, Manzanares El Real, Nuevo Baztán, Pelayos de la Presa, Rascafría y San Lorenzo de El Escorial.

A su vez Madrid en Danza 2022 contará el sábado 14 de mayo, con Dani Pannullo Dancetheatre que presentará, a ritmo de hip hop, Expulsión! (Dance Riot), en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Por su parte Allan Falieri, realizará una reflexión sobre la celebración de la resistencia, con el espectáculo Titun. The Serendipity Of The Black Swan’s Death, en el Teatro Pradillo de Madrid.

Por su parte, con motivo del Año Santo en honor a los 400 años de canonización de San Isidro, patrón de Madrid, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) participará este fin de semana en las actividades previstas alrededor de las fiestas patronales de la Villa. Su actuación tendrá lugar el sábado 14 de mayo a las 12:00 horas en la Catedral de la Almudena. Los madrileños que lo deseen podrán asistir al concierto con entrada libre hasta completar el aforo.

Los Teatros del Canal presentan, hasta el próximo día 22 de mayo, la adaptación teatral de la novela Ladies Football Club, del director Sergio Peris-Mencheta, un montaje sobre el origen del fútbol femenino en Inglaterra, obra del escritor italiano Stefano Massini.

En la Sala Verde del Canal, la formación estadounidense Brentano String Quartet reunirá el domingo 15, a Beethoven, Schubert, Bach y compositores contemporáneos en un concierto único, que abrirá con el Cuarteto de cuerda nº 16, Opus 135, La difícil decisión, de Beethoven.

Las tablas del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial acogerán, el sábado 14 de mayo, La gota de sangre, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente. Se trata de una deliciosa trama basada en la primera novela policiaca de la genial Emilia Pardo Bazán, que con esta obra se adelantó en una década al género que universalizó a la gran Agatha Christie.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares contará el sábado 14 con el músico, titiritero y director, Matija Solce y su espectáculo Little Night Tales. Y el domingo 15 de mayo, el director Juan Carlos Puerta homenajea a una generación de mujeres con la obra, La mitad olvidada. Mujeres de 27.

De vuelta a la capital, en el Centro Cultural Pilar Miró, la compañía Proyecto Cultura, presenta Conquistadores, un espectáculo con un ritmo incesante, una apuesta en escena atrevida con toques absurdos en los que, a modo de juego, se muestran personajes de la época imperial española.

En el Centro Cultural Paco Rabal se podrá disfrutar de la actuación de la bailarina Lucía Ruibal, en Bailautora, una novedosa propuesta escénica de arte flamenco. Por otra parte, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, en el municipio de La Cabrera, contará con la Compañía Perigallo Teatro y su montaje Cabeza de cartel, dirigida por Luis Felpeto.

Los museos y las salas de la Comunidad ofrecen una variada programación expositiva. Es el caso de la Sala Alcalá 31, que albergará hasta el próximo 24 de julio la exposición Un puente donde quedarse en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio.

Hasta el próximo 22 de mayo, en la Sala el Águila, se puede ver En Madrid. Una historia de la moda, 1940-1970, un recorrido por los distintos universos de la moda, desde los talleres de costura a las pasarelas, pasando por el cine y la prensa.

La Sala de Arte Joven expondrá hasta el 24 de julio con Raíces por defecto, uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario/a, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M, inaugura la exposición, Reflector de miríadas, un ejercicio expositivo en torno a la nocturnidad. Además de la instalación Espejo y Reino / Ornamento y Estado, de Álvaro Perdices, comisariada por María Virginia Jaua. El proyecto, concebido para los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, propone la confrontación de ideas como archivo y deconstrucción de las nociones de Estado e institución enmarcada entre lo personal y lo histórico. Y hasta el día 15 de mayo, Táctica Sintáctica, de Diego Bianchi.

Y la Sala Canal de Isabel II, presenta la propuesta creativa Matter, un proyecto con el que Aleix Plademunt explora el concepto de materia a través de fotografías realizadas en viajes por todo el mundo, en las que el autor revisa, explora y extrae nuevas conclusiones sobre el ser humano y su entorno, analizando una de las cuestiones más antiguas de nuestra existencia, el origen, a través de unas 200 fotografías.