Nace un nuevo proyecto de prevención del suicidio en España

José Manuel Dolader.
A mediados de este mes de junio se lanza un nuevo proyecto para la prevención del suicidio, denominado ÁREA DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. Va a atender a las personas que tienen ideación suicida y a sus familias que les quieren ayudar y no están preparados o formados para proteger a la persona que necesita de su apoyo. Se va a atender presencialmente en Madrid y vía online al resto del país.
Esta nueva ÁREA DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO nace con la experiencia de tres proyectos dedicados a la atención y ayuda a personas que unen esfuerzos para trabajar en la prevención del suicidio.
La Asociación la Barandilla lleva desde el año 2015 trabajando para dar visibilidad a este grave problema de salud pública y reclamando un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, organizando ruedas de prensa, carreras populares, galas, jornadas en el Congreso de los Diputados, en la Asamblea de Madrid, en el Senado de España, maratones radiofónicos a través de su radio social y eventos multitudinarios como la manifestación que se celebró en colaboración con la Plataforma STOP SUICIDIOS y el apoyo de muchas entidades de prevención del suicidio, el duelo y la salud mental el pasado 11 de septiembre.

La Asociación la barandilla y el Senador Alberto Catalán organizaron en el Senado de España el pasado 29 de abril una Jornada sobre Prevención del Suicidio.
El Teléfono Contra el Suicidio 911 385 385 está atendido por profesionales de la salud mental y está operativo desde febrero del año 2018 ayudando a personas con ideación suicida y a sus familias. Ha intervenido en muchas ocasiones en tentativas de suicidios en curso, recurriendo a los Cuerpos de Seguridad del Estado y servicios de urgencias en distintas provincias para ayudar a las personas que buscaban ayuda en este teléfono.
Y la asociación del tercer sector ASISPA, que en octubre de este año cumplirá 42 años de servicio habiéndose convertido en una de las entidades más importantes en atención integral a las personas dependientes en España, contando con una plantilla de 4.904 trabajadores, ha atendido durante el año 2021 a 96.657 personas usuarias de sus servicios.

Filosofía de los servicios de ASISPA.
El proyecto estrella de ASISPA es el servicio de Teleasistencia que lleva funcionando desde hace 29 años,siendo una de las entidades pioneras en la implantación de estos servicios en España. ASISPA ha apostado por la digitalización de este proyecto, lo que le ha posicionado como un referente en la atención sociosanitaria con tecnología permanentemente conectada en todo el territorio nacional. Durante el año 2021 , recibió a través de esta área 596.323 llamadas, realizó en ese mismo periodo 1.742.197 llamadas e intervino en 51.446 emergencias gestionadas ( un 20% por caídas).
El mismo número de teléfono
Este nuevo proyecto mantiene el mismo número que tiene el Teléfono Contra el Suicidio, el 911 385 385, ya que las llamadas que solicitan una ayuda instantánea y no requieran de unos servicios psicológicos continuados serán atendidas desde el nuevo teléfono 024 creado por el Ministerio de Sanidad y atendido por personal de la Cruz Roja.
Con el fin de poder ayudar al mayor número de personas que necesitan de los tratamientos biopsicosociales que ofrece este nuevo proyecto de prevención del suicidio, van a contar con becas sociales para poder subvencionar el tratamiento tanto en terapias individuales, como en grupos de familias.
Los tratamientos serán realizados por psicólogas especializadas en prevención del suicidio que han estado colaborando con el Teléfono Contra el Suicidio, y con otras profesionales que ya cuentan con experiencia en el apoyo a personas con ideación suicida.
Con este nuevo proyecto se quiere intervenir desde el primer momento para ayudar a paliar las listas de espera de la seguridad social que en algunos casos son hasta de seis meses. Se sabe por experiencia que los primeros tres meses después de una ideación o intento de suicidio son cruciales para realizar este tipo de intervenciones.
Para solicitar más información pueden ponerse en contacto a través de email info@labarandilla.org o en el teléfono 91 385 385