Los españoles optan este año por unas vacaciones más baratas

Share:

MADRID. Se acerca el periodo estival, y muchos consumidores españoles ya tienen planificadas sus vacaciones. Este año, afrontan fuertes alzas en los precios del alojamiento y desplazamiento -sobre todo de los billetes de avión. Es cierto que los últimos datos del IPC apuntan a una leve moderación de la inflación en el mes de abril, y que los consumidores españoles acusan, y mucho, las subidas de los precios. Sin embargo, no están dispuestos a renunciar a las vacaciones de verano, aunque una mayoría sí optará por un plan más económico que el año pasado, según se desprende del último estudio de hábitos de consumo realizado por la app financiera Plazo.

Planes vacacionales de menos días

En un contexto en el que un 50% de los encuestados para este análisis afirma que le cuesta más llegar a fin de mes, los consumidores están reduciendo el tiempo de duración de sus viajes vacacionales. En este sentido, un 56% estará de vacaciones una semana o unos días, frente a las dos semanas de un 25%. Un 10% asegura que estará fuera un mes y un 9%, tres semanas.

671€ de gasto medio

Aunque un 42%, la mayor parte, de los consumidores consultados por Plazo, asegura que este año no gastará más de 400€, el gasto medio ponderado se sitúa en 671€ por persona, bastante inferior a los en torno a 800€ en intención de gasto por persona que tenían el año pasado, según datos del estudio de Plazo.

Un 14% de los encuestados destinará entre 400 y 600€ a su viaje, otro 14%, entre 600€ y 800€, un 10%, entre 1.000 y 1.200€ por persona, y otro 10%, más de 1.500€ por persona. En cambio, sólo un 7% se sitúa en la franja de los 800 a 1.000€ y el 3% restante, entre los 1.200 y 1.500€ por persona.

La playa se impone como destino favorito

La playa vuelve a imponerse un año más como el destino predilecto de los consumidores españoles con un 34%. Un 19% visitará otra ciudad dentro de nuestro territorio y un 17% viajará al extranjero. Sorprendentemente, un 16%, no realizará ningún desplazamiento y aprovechará para hacer planes de ocio en su ciudad. Un 10% hará turismo rural y el 4% restante se irá de viaje de crucero.

El alojamiento y el billete de avión, lo más caro

En lo referente a la partida más cara de estas vacaciones de verano, un 56% de los consumidores consultados para el estudio de Plazo apunta al alojamiento. Dejando fuera el coche, para un 28%, lo más costoso es el billete de avión, seguido del billete de tren -11%, frente a sólo un 5%, que viaja en barco o en ferry, siendo esta la partida más cara de su viaje.

Volviendo al alojamiento, la opción preferida por los consumidores españoles son los apartamentos o casas de alquiler a particulares (26%), seguido de reservas en hoteles de 4 o 5 estrellas (26%). Otro 20% de los consultados, prefiere ahorrarse el alojamiento y se queda en casa de familiares o amigos, mientras que un 13%, se decanta por hoteles más económicos de 2 o 3 estrellas y un 12% por casas rurales. En cambio, las opciones menos populares son las pensiones, el camping o los albergues.

Cómo pagan sus vacaciones

Un 30% deja pagado el desplazamiento o billete de avión, tren etc. y la señal de la reserva del alojamiento, mientras que un 26% lo deja todo abonado por adelantado. Ambos, lo hacen con sus ahorros. En cambio, un 22% paga sus vacaciones de verano a plazos y un 18%, lo hace con su tarjeta de crédito. Únicamente un 4% recurre a un préstamo.