La comisaria europea de Salud Alimentaria visita el Ministerio de Sanidad

José Manuel Dolader.
El ministro de Sanidad, José Miñones , y la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, han presidido este viernes en Madrid el acto de Presentación de la Comunicación sobre Salud Mental de la Unión Europea en la Sede del Ministerio de Sanidad.
Stella Kyriakides ( tercera por la izquierda en la foto de portada) después de visitar las instalaciones del 024 con la secretaria de Estado Silvia Cazón ( tercera por la derecha en la foto de portada) y el ministro de Sanidad ( enmedio de la foto de portada ) ha indicado que esta semana además presentamos otro pilar de la Unión Europea de la Salud: el enfoque global de la salud mental. Trabajaré con la Presidencia española para lograr un cambio real en los Estados miembros. Juntos podemos mejorar la salud mental de todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan o trabajen. La salud mental es una cuestión que atañe a todos”, ha manifestado la comisaria europea, señalando que van a destinar para el nuevo proyecto de la Unión Europea de la Salud Mental, 1.230 millones de euros, ya que han aumentado los problemas de salud mental en toda Europa.
Para profundizar en las acciones encaminadas a mejorar la salud mental en Unión Europea se trabajará bajo tres premisas principales:
- Acceso a una prevención adecuada y eficaz
- Tratamientos y atención sanitaria asequibles y alta calidad
- Reinserción en la sociedad tras la recuperación
Entre las 20 acciones que se van a desarrollar, ha destacado la formación para los profesionales; creación e investigación de pautas para los jóvenes y las redes sociales; necesidades de las personas mayores e investigación de los grupos más vulnerables que necesitan más ayuda para tener una buena salud mental.
Respecto al suicidio, después de visitar el 024 del Ministerio de Sanidad, gestionado por la Cruz Roja y hablar con Dolors López, coordinadora del plan de formación en prevención, detección e intervención del suicidio de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana, ha indicado la Comisaria Stella Kyriakides que España va por buen camino en su lucha contra el suicidio.

En la foto vemos a la izquierda a Nel Anxelu, a Dolors López y a la diputada de la Asamblea de Madrid, Marta Marban de Frutos.
En la presentación de esta Comunicación se ha podido ver a representantes de la salud mental como Nel Anxelu, presidente de la Confederación Salud Mental España, la presidenta de Salut Mental Comunitat Valenciana, Rosa Bayarry o el presidente de la Asociación Salud Mental Ceuta, Basilio García, junto a profesionales como el escritor y psiquiatra José Luis Pedreira, asesor del Ministerio de Sanidad, el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalví o el director del Área de Atención y Prevención del Suicidio (Asociación la Barandilla) José Manuel Dolader, entre otros.
El ministro de Sanidad ha señalado que van a ampliarse de 30 a 67 las plazas para la nueva modalidad de psiquiatría infantil y adolescencia. También ha señalado que a finales de junio se va a impulsar una mayor concienciación e inversiones en salud mental en nuestro país en la reunión europea que se va a celebrar en Las Palmas entre el 17 y 18 de junio.
Así mismo ha adelantado que en la próxima reunión a celebrar este mes de junio entre todas las comunidades autónomas, se van a distribuir los 38,5 millones de euros que quedan del Plan de Salud Mental 2022/2024 en los que están destinados 100 millones de presupuesto. En la actualidad se están desarrollando 182 proyectos de salud entre las distintas comunidades.
Respecto al funcionamiento del 024 se han facilitado algunos datos como que el 30% de las personas que se identifican cuando llaman (es confidencial la llamada y no tienen por qué informar sobre datos personales) son mujeres y el 23% son hombres. Desde su creación en mayo del año 2022 se han recibido más de 129.000 llamadas, teniendo el 21% de las personas que piden ayuda menos de 30 años y siendo el 55 % de las llamadas en primera persona y el 11% allegados o familiares. Destacando que la soledad, la falta de redes de apoyo, duelos complicados y los problemas de salud mental son causa de muchas ideaciones suicidas.
Lamentablemente desde la redacción de este periódico tenemos que indicar que todavía falta la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio en nuestro país para conseguir rebajar los suicidios y trabajar en el duelo de los supervivientes, tal y como indican las últimas cifras de suicidios en España en el primer semestre del año 2022, donde de nuevo han aumentado un 5% respecto al año 2021 que fue el año donde más suicidios hubo en España desde que se contabilizan en el año 1906, alcanzando los 4.003 muertes por esta causa. Más de tres decenas de países en el mundo tienen planes nacionales de prevención del suicidio, no estando nuestro país entre ellos.