Casa Decor y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC) celebraron encuentro sobre interiorismo, diseño y sostenibilidad

Share:
interiorismo

MADRID. Cada vez más personas son conscientes de la importancia de la construcción y el diseño de interiores ambientalmente responsables. Los consumidores actuales prefieren incorporar principios de sustentabilidad en el interiorismo mediante el uso de mobiliario de segunda mano, iluminación y calefacción sostenible, entre otros.

“La pandemia impulsó la compra de mobiliario usado. A nivel mundial, este mercado facturará más de 40.000 millones de euros en 2025. Por ello, cada vez más compañías invierten en la adquisición de muebles de segunda mano. En España, Ikea compró más de 304.000 muebles durante la campaña del Green Friday 2020 para apostar por la economía circular”, sostiene Carla García, editora de Eldulcehogar.es.

Debido a esta demanda, diversas instituciones promueven el desarrollo de eventos que incluyan acciones y prácticas de sostenibilidad. El pasado 28 de mayo, Casa Decor y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC) celebraron un encuentro sobre interiorismo, diseño y sostenibilidad en el que se dieron a conocer los materiales sostenibles y biosaludables en el diseño de interiores y de mobiliario.

En este acto, se presentaron una serie de proyectos de Marta Labrador, diseñadora artística, y Paula Rosales, arquitecta y fundadora del estudio More & Co. Asimismo, participó Chiara Ruis, de la compañía de Ecoclay, revestimiento de morteros de arcilla para bioconstrucción y arquitectura ecológica; y Manuel Godoy, de SunBox, un sistema inteligente de producción y almacenamiento de energía solar, que aportaron su visión sobre el uso de IA (Inteligencia Artificial) para mejorar la eficiencia de los paneles solares y reducir la factura de la luz.

Por su parte, Marta Foncillas, representante de la empresa de muebles fabricados con plásticos reciclados Revolución Limo, y Carlos Castillo, de Aistec, marca dedicada a la fabricación de paneles acústicos a partir de plástico PET (Tereftalato de polietileno) reciclado, hablaron sobre la importancia de reutilizar los desechos de plásticos para crear piezas con un diseño mejorado. Por ejemplo, el PET se puede utilizar en muebles, fibras textiles, alfombras y hasta piezas de automóviles.

Al evento también asistió Ana Belén Noriega, la secretaria general de PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal) España, un sello de certificación forestal que asegura que los productos de madera, como astillas, corcho y corteza, tienen un origen legal y sostenible.

Por último, el encuentro contó con la presencia de Leticia Avendaño, directora de la fundación Aprocor, una entidad privada que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, a través de su integración en la vida laboral. Todo ello, mediante el proyecto sostenible ‘Potencia el verde’.

La organización forma parte de la campaña #CasaDecorSostenible, un proyecto lanzado en 2020, que implica un compromiso real con la forma en que se construyen y habitan las viviendas. Casa Decor quiere dar paso firme y decidido hacia la sostenibilidad, que busca la optimización de los recursos y la energía.